Aprendizaje cooperativo: ¿qué percepción tienen los alumnos de secundaria sobre éste en las clases de ciencias?
Aprendizaje cooperativo: ¿qué percepción tienen los alumnos de secundaria sobre éste en las clases de ciencias?
Enllaç permanent
Descripció
Resum
Son muchas las investigaciones que avalan el hecho de que el aprendizaje cooperativo aumenta el rendimiento académico de los alumnos. Y no sólo ello, sino que también fomenta las relaciones interpersonales y se desarrollan unas competencias sociales de gran valía para el mundo laboral. Sin embargo, en las aulas de ciencias de muchísimos centros de Catalunya se continúa trabajando con una mentalidad que fomenta el individualismo y la competitividad, y que de vez en cuando, realizan agrupaciones para la realización de alguna actividad esporádica. Dado que la teoría nos dice que esta metodología funciona, se debería encontrar el causante del porqué no se utiliza esta técnica de forma habitual. Por este motivo, el propósito de mi trabajo de final de Máster es conocer la percepción que tienen 102 alumnos de secundaria durante las clases de ciencias en el centro Jesuïtes de Casp – Sagrat Cor y lo que opinan sus profesores de ciencias del mismo centro. Para ello, en la primera parte del trabajo se desarrolla un marco de referencia basado en la bibliografía de la materia. En la segunda parte, se contó con la participación activa del alumnado y del profesorado para conseguir una serie de datos que posteriormente fueron analizados. Los resultados finales concluyen que la gran mayoría de alumnos ven el aprendizaje cooperativo como algo positivo para la enseñanza, mientras que los profesores encuentran en la falta de tiempo su justificación para no implementar el mismo, bien porque no encuentran el momento para crear el material, o bien porque consideran que se pierde mucho temario Otro argumento utilizados fueron la difícil gestión de un aula o el nivel que adquirían los alumnos.
Are many the studies that support the fact that cooperative learning increases academic performance of students. And not only that, but also it fosters interpersonal relationships and social skills of great value for the labour world. However, in many science classrooms of Catalonian’s schools persist in working with approach that promotes individualism and competitiveness, and only in several occasions, create groups to perform some sporadic activities. Given that the theory tells us that this approach success, it should be find the cause of why this technique is not used more regularly. For this reason, the purpose of my Ending Master project will consist in analyse more deeply the inputs experienced by 102 high school students during the science classes received at the center Jesuits of Casp - Sagrat Cor and what their teachers. To do this, in the first part of the work, I develop framework based on the literature of the subject. In the second part, I analysed a pool of data achieved due to the active collaboration of students and teachers. The final results conclude that the vast majority of students appreciate positively cooperative learning as part of his/her education, while teachers mainly justify their non-use in the lack of time, either to create materials, the lost agenda, or in the difficult management of a classroom divided into multiple cooperative work groups.Descripció
Treball fi de màster de l’especialitat de Ciències naturals. Màster de Formació del professorat d'Educació Secundària UPF-UOC
Mentora: Sara Giménez
Tutora: Mar CarrióParaules clau
Aprenentatge -- Treball en equip, Pedagogia