'Twittear' las protestas sociales: ¿información o movilización?: el papel de Twitter y de la prensa de referencia en tres casos de marchas ciudadanas
'Twittear' las protestas sociales: ¿información o movilización?: el papel de Twitter y de la prensa de referencia en tres casos de marchas ciudadanas
Citació
- Perales-García C, Ferré-Pavia C. 'Twittear' las protestas sociales: ¿información o movilización?: el papel de Twitter y de la prensa de referencia en tres casos de marchas ciudadanas. Revista Q. 2015; 10(19):[21] p. DOI: 10.18566/revistaq.v10n19.a05
Enllaç permanent
Descripció
Resum
Las redes sociales renovaron espacios para la opinión pública. Esta investigación exploratoria y cualitativa se centra en la cobertura de temas sociales para evaluar las capacidades informativas y de movilización de Twitter. El análisis de contenido aborda de manera contrastada tuits y piezas informativas del diario de referencia español El País. Los resultados muestran que menos del 25% de los tuits analizados pueden ser considerados informativos. Una gran parte de los contenidos son retuits y arrojan una falta de contextualización remarcable. Respecto a la muestra de prensa, en ella no hay referencia alguna a las redes sociales y se legitiman las fuentes institucionales. Por su escaso contenido informativo y poca creación original, su peso emotivo y el componente personal de la escritura de los usuarios, Twitter es más un promotor de opinión y emoción movilizadora. No se observa reatroalimentación entre las redes y la prensa.
Platforms like Twitter have opened up new spaces for public opinion and mobilization to support social campaigns. Based on a qualitative exploratory approach, the research focuses on the covering of social issues in order to assess the informative and mobilizing capacities of Twitter. The content analysis focuses on tweets and also on pieces from the leading Spanish newspaper El País. The results show that less than 25% of tweet could be considered informative. Also a great part of the retweeted content shows lack of contextualization. In this sample of the newspaper there are no references to social networks and it gives legitimacy to the institutional sources. Due to its lack of informative content, weight of emotion, light originality and personal writing marks, Twitter is more an opinion and an emotion mobilizing tool. Dialogue between social media and reference press is not identified.Col·leccions
Mostra el registre complet