Entre el ciberespacio y la calle: etnografiando grupos juveniles de calle en tiempos de distanciamiento físico

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Sánchez García, José
  • dc.contributor.author Oliver, Maria
  • dc.contributor.author Mansilla, Juan Camilo
  • dc.contributor.author Hansen, Nele
  • dc.contributor.author Feixa, Carles, 1962-
  • dc.date.accessioned 2021-03-30T07:22:40Z
  • dc.date.available 2021-03-30T07:22:40Z
  • dc.date.issued 2020
  • dc.description.abstract Analizamos los diferentes escenarios que afronta nuestro proyecto de investigación al decretarse la alerta sanitaria por Coronavirus, partiendo de un cuestionario realizado a 16 investigadores/as del proyecto TRANSGANG en el Magreb, el sur de Europa y las Américas. En primer lugar, analizamos el impacto de las medidas de distanciamiento físico sobre las relaciones sociales, en especial sobre los grupos juveniles de calle. En segundo lugar, apoyados en los diferentes contextos etnográficos del proyecto, estudiamos cómo se construyen las relaciones de confianza entre investigadores e informantes, las ventajas y límites que impone una etnografía (más o menos) híbrida, entre el ciberespacio y la calle. En tercer lugar, planteamos los desafíos que tiene el uso de tecnologías de comunicación en el trabajo etnográfico con grupos juveniles de calle, enmarcados en contextos sociopolíticos diversos. Por último, vemos cómo estos grupos juveniles se adaptan a las nuevas condiciones de control social, participando en formas de resistencia históricas (ilegalidad, economía formal, enfrentamientos con la policía). Concluimos que el uso de las comunicaciones a distancia con los miembros de grupos juveniles de calle, siendo una estrategia etnográfica útil para preservar el contacto, necesita de encuentros físicos previos donde (eventualmente) la confianza se construye.
  • dc.description.sponsorship Este artículo es uno de los resultados del proyecto TRANSGANG que ha recibido financiación del European Research Council (ERC) en el marco del programa de Investigación e Innovación de la Unión Europea HORIZON 2020, grant agreement No 742705. Queremos también agradecer a los investigadores/as del proyecto la disposición y compromiso con el que han participado en la recolección de datos que ha permitido realizar este artículo. Para mayor información puede consultarse la página web del proyecto: https://www.upf.edu/web/transgang. También puede verse el video de presentación de la investigación en el canal de Youtube de TRANSGANG: https://www.youtube.com/watch?v=VbSO2ur9lwI&t=8s
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Sánchez García J, Oliver M, Mansilla JC, Hansen N, Feixa C. Entre el ciberespacio y la calle: etnografiando grupos juveniles de calle en tiempos de distanciamiento físico. Hipertext.net. 2020;(21):93-104. DOI: 10.31009/hipertext.net.2020.i21.08
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.31009/hipertext.net.2020.i21.08
  • dc.identifier.issn 1695-5498
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/46978
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Universitat Pompeu Fabra
  • dc.relation.ispartof Hipertext.net. 2020;(21):93-104
  • dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/EC/H2020/742705
  • dc.rights Este documento está sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0. (©) José Sánchez García, María Oliver, Juan Camilo Mansilla, Nele Hansen, Carles Feixa, 2020
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
  • dc.subject.keyword Confianza
  • dc.subject.keyword Confinamiento
  • dc.subject.keyword Etnografía
  • dc.subject.keyword Jóvenes
  • dc.subject.keyword Grupos juveniles de calle
  • dc.subject.keyword Tecnologías de comunicación
  • dc.title Entre el ciberespacio y la calle: etnografiando grupos juveniles de calle en tiempos de distanciamiento físico
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion