El cadáver de la ballena en el cine contemporáneo europeo: entre Béla Tarr, el NO-DO y la melancolía de izquierdas

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    En 2001, Béla Tarr plasmó, en las Armonías de Werckmeister, la llegada de un gran Circo, junto con un Príncipe y el cadáver de una enorme ballena disecada. Una imagen icónica, en blanco y negro, que contribuyó al reconocimiento del cineasta húngaro como faro de la modernidad. Casi medio siglo antes, en plena dictadura franquista, las cámaras del NO-DO capturaron, en 1954, la llegada de una ballena gigante a las calles de Madrid. El registro, aunque bajo la formulación documental, parece invocar los mismos caracteres y una narrativa en común: la España de lo pintoresco como Circo, el Dictador Francisco Franco como Príncipe y la ballena en ambas propuestas narrativas. En este trabajo se pretende analizar, comparativamente, las dos propuestas cinematográficas —aparentemente antitéticas— unidas bajo un mismo motivo visual: el cadáver de la ballena, el cadáver del Leviatán. Por un lado, como expresión de la melancolía de izquierdas (a partir del concepto de W. Benjamin); por el otro, como prueba irrefutable de la victoria final.
  • Mostra el registre complet