Curación de contenidos en artículos científicos: categorías y casos

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Guallar, Javier
  • dc.contributor.author Hernández-Campillo, Thais Raquel
  • dc.contributor.author Codina, Lluís
  • dc.date.accessioned 2023-05-05T06:16:03Z
  • dc.date.available 2023-05-05T06:16:03Z
  • dc.date.issued 2020
  • dc.description.abstract La curación de contenidos es aplicable en diversas áreas del conocimiento, tales como la comunicación, la biblioteconomía y documentación, la educación o las ciencias informáticas. En estos campos, son frecuentes las investigaciones que abordan la curación en algunos sectores determinados, como los medios de comunicación o las redes sociales. Sin embargo, existe un vacío epistémico relacionado con la curación aplicada a las publicaciones científicas. A partir de ello, el presente artículo expone una primera aproximación a un enfoque escasamente tratado en la bibliografía, como es la consideración y el análisis del artículo científico como un producto de curación de contenidos. En ese sentido, se propone como objetivo: desarrollar un esquema de análisis que permita caracterizar la dimensión de la curación de contenidos en la comunicación académica. Metodológicamente, se presenta un estudio exploratorio referente a una primera taxonomía de análisis de la curación en artículos científicos, en base a parámetros como volumen, rango temporal, procedencia y formatos de los contenidos, así como técnicas e integración de la curación, los cuales están agrupados bajo las dimensiones de Contenido y de Curación. Para la aplicación de la taxonomía, se seleccionan artículos de las revistas Comunicar y Profesional de la información debido a su notoriedad en el campo de la comunicación iberoamericana y a su proyección internacional. Se concluye que, esta taxonomía permite el análisis de la curación en la comunicación académica, asimismo mejora la comprensión de los procesos que subyacen en el artículo científico y valora la utilidad de la curación de contenidos en la elaboración y la publicación del mismo.
  • dc.description.sponsorship Este trabajo forma parte del proyecto "Parámetros y estrategias para incrementar la relevancia de los medios y la comunicación digital en la sociedad: curación, visualización y visibilidad (CUVICOM)”. PID2021-123579OB-I00 (MICINN), Ministerio de Ciencia e Innovación (España).
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Guallar J, Hernández-Campillo TR, Codina L. Curación de contenidos en artículos científicos: categorías y casos. Telos: revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales. 2022;24(3):469-90. DOI: 10.36390/telos243.02
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.36390/telos243.02
  • dc.identifier.issn 1317-0570
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/56685
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
  • dc.relation.ispartof Telos: revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales. 2022;24(3):469-90.
  • dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/3PE/PID2021-123579OB-I00
  • dc.rights Está obra está bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
  • dc.subject.keyword curación de contenidos
  • dc.subject.keyword curación de información
  • dc.subject.keyword artículos científicos
  • dc.subject.keyword comunicación académica
  • dc.subject.keyword taxonomías
  • dc.title Curación de contenidos en artículos científicos: categorías y casos
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion