En el corazón de la memoria: temas y estilo en el cine de Terence Davies

Citació

  • Sánchez S. En el corazón de la memoria: temas y estilo en el cine de Terence Davies. En: Casas Q, editor. Terence Davies, los sonidos de la memoria. San Sebastián: Festival Internacional de Cine de San Sebastián/Filmoteca Vasca; 2008. p. 27-39.

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    Un pañuelo de seda, un patíbulo, una túnica que deviene sagrada. Con estos tres elementos se consuma la ejecución de la emperatriz Yang Kwei-Fei en la película que Kenji Mizoguchi dirigió en 1955. Bastan dos planos –uno estático, otro en movimiento- para que entendamos la admiración que el cineasta japonés siente por el sacrificio de la emperatriz, a punto de ingresar en el reino de los cielos. Un lento, elegante travelling sigue la cola de seda de la túnica en contacto con la tierra, para después detenerse en el momento en que hay que descalzarse, desprenderse de las ropas y las joyas, morir para liberarse. La muerte se tropieza con el collar, con los pendientes, con los bienes materiales que la mujer ha debido abandonar para acceder al mundo de lo divino. La cámara se detiene en ellos porque no puede filmar esta ejecución: ese es el pudor y el respeto que guían el pulso de Mizoguchi. El mismo que guía a Terence Davies cuando filma el suicidio de Lily Bart (Gillian Anderson) en La casa de la alegría (The House of Mirth, 2000): un lento movimiento de cámara recorre su cuerpo tendido en la cama, en penumbra, hasta fijarse en su mano, y en la botella de hidrato de cloral que se derrama sobre las sábanas, y en la mancha que las tiñe, preciosa metonimia de su muerte.
  • Mostra el registre complet