La Pseudociencia y el poder de los medios de comunicación: la problemática ausencia de bases teóricas para afrontar el fenómeno

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Alonso Marcos, Felipeca
  • dc.contributor.author Cortiñas Rovira, Sergica
  • dc.date.accessioned 2017-07-27T13:40:54Z
  • dc.date.available 2017-07-27T13:40:54Z
  • dc.date.issued 2014
  • dc.description.abstract El presente artículo tiene la voluntad de señalar la urgente necesidad de realizar un esfuerzo teórico que permita afrontar los peligros derivados de la pseudociencia, peligros que aumentan si atendemos a su incorporación como contenido mediático. Desde una óptica transversal, al reflexionar desde varios ámbitos de estudio como son las teorías de la comunicación, la epistemología de la ciencia y la deontología periodística, los autores proponen una definición de pseudociencia y señalan diferentes líneas de actuación que consoliden y delimiten este objeto de estudio específico.es
  • dc.description.abstract The present article aims to point out the urgent need of making an effort in order to face the threats of pseudoscience, threats that increase if we pay attention to its incorporation as media contents. From a transversal point of view, including communication theories, science epistemology and journalism ethics, the authors propose a new definition of pseudoscience and indicate different courses of action that can help to delimit and establish this specific object of study.en
  • dc.description.sponsorship Este trabajo pertenece al proyecto de investigación “EL PERIODISMO CIENTIFICO EN ESPAÑA Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION (TIC): MAPA DE SITUACION Y PROPUESTAS DE ACTUACION PARA MEJORAR LOS PROCESOS COMUNICATIVOS” (Referencia: CSO2011-25969, Plan Nacional I+D+i convocatoria 2011), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, cuyo investigador principal es Sergi Cortiñas Rovira.
  • dc.format.mimetype application/pdfca
  • dc.identifier.citation Alonso Marcos F, Cortiñas Rovira S. La Pseudociencia y el poder de los medios de comunicación: la problemática ausencia de bases teóricas para afrontar el fenómeno. Historia y Comunicación Social. 2014;19:93-103. DOI: 10.5209/rev_HICS.2014.v19.45111
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.45111
  • dc.identifier.issn 1137-0734
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/32654
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Universidad Complutense de Madrid. Servicio de Publicacionesca
  • dc.relation.ispartof Historia y Comunicación Social. 2014;19:93-103
  • dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/3PN/CSO2011-25969
  • dc.rights Aquest article està subjecte a una llicència Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0)
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
  • dc.subject.keyword Pseudocienciaes
  • dc.subject.keyword Medios de comunicaciónes
  • dc.subject.keyword Epistemología de la cienciaes
  • dc.subject.keyword Divulgación de la cienciaes
  • dc.subject.keyword Poder mediáticoes
  • dc.subject.keyword Pseudoscienceen
  • dc.subject.keyword Mediaen
  • dc.subject.keyword Science epistemologyen
  • dc.subject.keyword Popularization of scienceen
  • dc.subject.keyword Media poweren
  • dc.title La Pseudociencia y el poder de los medios de comunicación: la problemática ausencia de bases teóricas para afrontar el fenómenoes
  • dc.title.alternative Pseudoscience and the power of the media: the problematic lack of theoretical foundations to tackle the phenomenonen
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion