La intimidad como acto político: sobre Grey Gardens y el cine autobiográfico de Chantal Akerman
La intimidad como acto político: sobre Grey Gardens y el cine autobiográfico de Chantal Akerman
Citació
- Sanchez S, Fernández AA. La intimidad como acto político: sobre Grey Gardens y el cine autobiográfico de Chantal Akerman = Intimacy as a political act: about Grey Gardens and Chantal Akerman's autobiographical cinema. L'Atalante: revista de estudios cinematográficos. 2016;(22):77-86.
Enllaç permanent
Descripció
Resum
La filmación documental de la intimidad, ¿puede convertirse en un gesto político? Si en lo íntimo, como dice Nora Catelli, reside la vía para comprender la Historia como síntoma, este artículo pretende demostrar cómo se traduce ese gesto en imágenes a partir de métodos aparentemente opuestos: el de los hermanos Maysles, afiliado a la exterioridad del cine directo, en Grey Gardens; y el de Chantal Akerman, afín a la interioridad del ensayo autobiográfico, con la propia directora como objeto de estudio. ¿Qué une a ambos ejemplos? Partir de la experiencia traumática de la Historia, manifestada en la singularidad de conflictivas relaciones materno-filiales.
Can the documentary filming of intimacy become a political gesture? If in the intimate, as Nora Catelli states, lies the way to understand history as a symptom, this article aims to show how this gesture is translated into images from seemingly opposite methods: the Maysles brothers' gesture affiliated to the exteriorness of direct cinema in Grey Gardens; and Chantal Akerman's interiority in her autobiographical essays, being the filmmaker herself an object of study. What is the connection between these two examples? They are both based on the traumatic experiences of history, manifested in the singularity of troubled maternal-filial relationships.Col·leccions
Mostra el registre complet