De la Hogra al Hirak: neocolonialismo, memoria y disidencia política juvenil en el Rif

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Sánchez García, José
  • dc.contributor.author Touhtou, Rachid
  • dc.date.accessioned 2021-03-30T07:22:37Z
  • dc.date.available 2021-03-30T07:22:37Z
  • dc.date.issued 2021
  • dc.description.abstract Las teorías sobre movimientos sociales dominantes basadas en experiencias occidentales, pero ¿en qué medida pueden ayudarnos a comprender el proceso de construcción solidaria de prácticas políticas en contextos no occidentales políticamente cerrados? Según Bayat parece imprescindible una aproximación teórica que tenga en cuenta tanto la excepcionalidad árabe como la aplicación crítica de los modelos de las ciencias sociales en otros contextos que, muchas veces, olvidan los rasgos específicos que la protesta política ha adoptado en el mundo árabe. Este artículo, en el marco del proyecto Transgang, analizará un movimiento social marroquí aparecido en el Rif en 2016, protagonizado por poblaciones en edad juvenil, atendiendo a sus especificidades culturales usando las perspectivas decoloniales. Con este análisis, se presentarán algunas conclusiones para la investigación sobre movimientos sociales juveniles en sociedades árabes.
  • dc.description.sponsorship Este artículo forma parte de una investigación en curso en el marco del proyecto Transgang: Transnational Gangs as Agents of Mediation: Experiences of conflict resolution in youth street organizations in Southern Europe, North Africa and the Americas, financiado por la European Research Council - Advanced Grant [H2020-ERC-AdG-742705]. PI: C. Feixa. 2018-2022. Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, iniciado en enero 2018 y que sigue en curso. Área: sociología. Subárea: antropología
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Sánchez-García J, Touhtou R. De la Hogra al Hirak: neocolonialismo, memoria y disidencia política juvenil en el Rif. Rev Latinoam Cienc Soc Niñez Juv. 2021;19(1):1-20. DOI: 10.11600/rlcsnj.19.1.4591
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.1.4591
  • dc.identifier.issn 2027-7679
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/46977
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud
  • dc.relation.ispartof Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2021;19(1):1-20
  • dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/EC/H2020/742705
  • dc.rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
  • dc.subject.keyword Juventud
  • dc.subject.keyword Movimientos sociales
  • dc.subject.keyword Colonialismo
  • dc.subject.keyword Decolonialidad
  • dc.title De la Hogra al Hirak: neocolonialismo, memoria y disidencia política juvenil en el Rif
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion