La internacionalización y las coautorías en las principales revistas científicas de Comunicación en España
La internacionalización y las coautorías en las principales revistas científicas de Comunicación en España
Citació
- Escribà E, Cortiñas S. La internacionalización y las coautorías en las principales revistas científicas de Comunicación en España. Comunicar. 2013; (41):35-44. DOI: 10.3916/C41-2013-03.
Enllaç permanent
Descripció
Resum
En este estudio se ha llevado a cabo un análisis de las revistas científicas de Comunicación españolas en términos de su grado de internacionalización y de los modelos colaborativos utilizados por sus autores. Para ello se han analizado un total de 1.182 artículos publicados entre 2007 y 2011 por las siete revistas españolas mejor valoradas en términos de calidad. El objetivo principal ha sido realizar un tratamiento de los datos con el fin de observar si en los años comprendidos en el estudio se ha producido un incremento del interés de autores internacionales por publicar en las revistas españolas. En segundo lugar, se ha dibujado un perfil de los patrones que rigen las coautorías en términos geográficos y de alianzas institucionales. Los resultados no han permitido apreciar síntomas de evolución hacia los grados de internacionalidad deseados. Por lo que se refiere a las coautorías, aunque se percibe una voluntad por parte de los autores de trazar un camino de mayor colaboración institucional y geográfica, se observa que sigue predominando la autoría única y que las alianzas se concentran dentro del territorio español y se opta casi exclusivamente por Latinoamérica cuando se trata de llevar a cabo colaboraciones internacionalesCol·leccions
Mostra el registre complet