Las vidas se afirman en la interfaz y perduran en el espacio: #BlackLivesMatter
Las vidas se afirman en la interfaz y perduran en el espacio: #BlackLivesMatter
Citació
- Sánchez Ramírez JL, Albo Cos Ú. Las vidas se afirman en la interfaz y perduran en el espacio: #BlackLivesMatter. Campos en ciencias sociales. 2022;10(2): [21] p. DOI: 10.15332/25006681.7936
Enllaç permanent
Descripció
Resum
A partir de las categorías de espacio, interfaz, límite y lugar, se lleva a cabo un análisis de interacciones para identificar las estrategias y tácticas que conformaron las protestas del movimiento Black Lives Matter después del asesinato de George Floyd en el año 2020. Desde esta propuesta teórica, se logra percibir, por medio de una metodología de etnografía virtual y trabajo documental, las sinergias entre la organización en los espacios virtuales y físicos por medio de las interfaces, desde los hashtags hasta las protestas en las calles, otorgándoles cargas simbólicas a los lugares y rompiendo diversos límites con la finalidad de transgredir. Con este movimiento, se hace evidente la inconformidad y enojo de cierta parte de la comunidad por el uso de la brutalidad policial, empleada principalmente contra la población afroamericana. Se concluye que al poner en acción las interfaces a través de los lugares, los espacios creados en colectividad vuelven a surgir, cuestionando el orden establecido y aquello que impulsa a la protesta y al movimiento en general.
From the categories of space, interface, limit and place, an analysis of interactions is carried out to identify the strategies and tactics that shaped the protests of the Black Lives Matter movement after the assassination of George Floyd in 2020. From this theoretical proposal, it is possible to identify, through a methodology of virtual ethnography and documentary work, the synergies between the organization in virtual and physical spaces through interfaces, from hashtags and protests in the streets, giving them symbolic weight to the places and breaking various limits with the aim of transgressing. With this movement, the dissatisfaction and anger of a certain part of the community for the use of police brutality, used mainly against the African American population, becomes evident. Thus, it is concluded that by putting into action the interfaces through the places, the spaces created in community re-emerge, questioning the established order and what drives the protest and the movement in general.Col·leccions
Mostra el registre complet