Los gestos interrumpidos o cómo representar al campesinado en su desaparición

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    El nacimiento del cine a finales del siglo XIX coincide con las últimas décadas de la civilización campesina en que la mayoría de actividad económica de los países se concentraba en el mundo rural. Los gestos del campesinado, representado hasta la fecha en la pintura, la escultura o la literatura a través de sus acciones de trabajo (la siembra, la siega, la cosecha), quedan interrumpidos: las ficciones y documentales los cercenan en nombre de la mecanización y la alfabetización. La representación de toda una generación rural queda suspendida ante la desaparición progresiva de una constelación caduca de gestos y la introducción de otros nuevos. Este trabajo investigará los lugares en los que la herida de desaparición se hace visible en el cine español a través de la investigación de dos fuentes clave: el archivo de documentales pedagógicos producidos por el Servicio de extensión Agraria del Régimen franquista y algunas de las principales ficciones que retratan el rural de esta misma época. Pretendemos así hacer dialogar las dos fuentes modelando un nuevo recorrido de gestualidades atravesadas por la pérdida.
    The beginnings of cinema at the end of the 19th century coincide with the last decades of the peasant civilization in which most of the economic activity of the countries was concentrated in the rural world. The gestures of the peasantry, represented to date in painting, sculpture or literature through their work actions (sowing, harvesting, harvesting), are interrupted: fictions and documentaries cut them off in the name of mechanization and literacy. The representation of an entire rural generation is suspended before the disappearance of an outdated constellation of gestures and the introduction of new ones. This work will investigate the places where this disappearance wound is visible in Spanish cinema through the investigation of two key sources: the more than 500 pedagogical documentaries produced by the Agrarian Extension Service of the Franco regime in order to educate the peasantry in more productive forms of cultivation and some of the main fictions that portray the rural of the Franco era. We thus intend to make the two sources dialogue by modeling a new journey of gestures traversed by loss.
  • Descripció

    Tutors: Fran Benavente Burian, Santiago Fillol
    Treball de l'assignatura: Història Crítica de les Metodologies d'Investigació en el Cinema i en l'Audiovisual I i II, de primer i segon trimestre del màster en Estudis de Cinema i Audiovisual Contemporanis. Curs 2020-2021
  • Mostra el registre complet