Por qué evitamos las noticias: algunas evidencias desde la desigualdad de acceso a la información digital en España
Por qué evitamos las noticias: algunas evidencias desde la desigualdad de acceso a la información digital en España
Citació
- Díaz-Noci J, Pérez-Altable L. Por qué evitamos las noticias: algunas evidencias desde la desigualdad de acceso a la información digital en España. Anuario ThinkEPI.2023;17:6 p. DOI: 10.3145/thinkepi.2023.e17a34
Enllaç permanent
Descripció
Resum
El consumo y la eventual evitación de noticias digitales muestra características diferenciales relacionadas con la desigualdad económica en España. Al tratarse de un sistema democrático polarizado, de acuerdo con la clasificación de Hallin y Mancini de 2004, España tiene algunos rasgos un tanto diferenciados de otros países de su entorno. De acuerdo con los datos obtenidos en una encuesta propia llevada a cabo en el primer trimestre de 2022, una cuarta parte de quienes respondieron -de forma convenientemente estratificada- aseguraron que tienen poca confianza en las noticias digitales de los medios de comunicación. De ellos, la mitad indica que la razón de evitar el consumo de noticias, al menos de forma directa -otra cosa es el consumo incidental- es la falta de credibilidad de los medios de comunicación, mayor incluso que la que atribuyen a los periodistas. Por otra parte, la clase social -es decir, los ingresos económicos, además de factores como la educación- influye en cómo se consumen las noticias. Las clases más desfavorecidas evitan más el acceso directo a los medios, pero, por razones diferentes; también lo hacen las clases altas, seguramente porque obtienen la información por otros conductos.
The consumption and eventual avoidance of digital news shows differential characteristics re-lated to economic inequality in Spain. As a polarized democratic system, according to Hallin and Mancini’s 2004 classification, Spain has some features that are somewhat different from other countries. According to data obtained from a survey carried out in the beginning of 2022, a quarter of those who responded -in an appropriately stratified way- stated that they have little trust in digital news from the media. Half of them indicate that the reason for avoiding news consumption, at least directly -incidental consumption is another matter- is the media’s lack of credibility, even greater than that attributed to journalists. Further-more, social class -that is, economic income, in addition to factors such as educational background- influences how news is consumed. The most disadvantaged classes avoid direct access to the media more, as do the upper classes, though for different reasons, most likely because they obtain information through other channelsCol·leccions
Mostra el registre complet