En el presente trabajo se aborda la cuestión de la protección por la Propiedad Intelectual de las creaciones culinarias como productos resultantes del esfuerzo personal y creativo de sus autores. Con el estudio del “arte de la gastronomía” pretendo sacar a la luz la obra intelectual que conforma una creación gastronómica, examinando su originalidad y las tres formas que permiten representarla: la receta, el plato y el sabor.
Partiendo del dinamismo histórico que caracteriza el concepto de creación ...
En el presente trabajo se aborda la cuestión de la protección por la Propiedad Intelectual de las creaciones culinarias como productos resultantes del esfuerzo personal y creativo de sus autores. Con el estudio del “arte de la gastronomía” pretendo sacar a la luz la obra intelectual que conforma una creación gastronómica, examinando su originalidad y las tres formas que permiten representarla: la receta, el plato y el sabor.
Partiendo del dinamismo histórico que caracteriza el concepto de creación original y su falta de estabilidad según el contexto sociocultural en el que nos encontremos, caminaremos a través del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual española para ver su enfoque jurídico, así como por las diferentes opiniones jurisprudenciales y doctrinales que circulan tanto a nivel nacional como internacional.
+