Welcome to the UPF Digital Repository

Cómo comunicar una pandemia a la sociedad: la visión de los profesionales: estudio de caso de la Covid-19 en el sur de Europa

Show simple item record

dc.contributor.author Diviu Miñarro, Clàudia
dc.contributor.author Cortiñas Rovira, Sergi
dc.date.accessioned 2023-03-31T06:06:26Z
dc.date.available 2023-03-31T06:06:26Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.citation Diviu-Miñarro C, Cortiñas-Rovira S. Cómo comunicar una pandemia a la sociedad: la visión de los profesionales: estudio de caso de la Covid-19 en el sur de Europa. Profesional de la información. 2020;29(5):e290512. DOI: 10.3145/epi.2020.sep.12
dc.identifier.issn 1699-2407
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/56386
dc.description.abstract La Covid-19 ha concentrado mucha atención desde diciembre de 2019, cuando empezó su propagación. Los actores científicos, políticos y mediáticos se han visto desbordados por una ola de hechos y datos que ha crecido diariamente. Informar sobre crisis sanitarias supone un reto para los comunicadores científicos y periodistas, y hacer llegar la información actualizada y validada desde los hospitales y centros de investigación a la sociedad no es fácil en situación de pandemia. El objetivo de este estudio es detallar cómo los centros de investigación biomédica más importantes de Barcelona, un hot point europeo de biomedicina, han gestionado la situación para hacer llegar la información relacionada con la Covid-19 a la población. Como metodología, se ha llevado a cabo un análisis cualitativo mediante entrevistas realizadas a los expertos de comunicación de los centros de investigación estudiados. Se ha evidenciado que los medios de comunicación han desviado su interés hacia la Covid-19, que hay mucha presión para publicar artículos y que los científicos se han volcado en la divulgación de la enfermedad. El estudio pone de manifiesto que los comunicadores científicos son piezas clave durante una pandemia, que los centros de investigación tienen que enfocarse en la era digital y encontrar nuevas formas para trasladar la información científica a la sociedad de manera más entendible, y que se necesita más inversión en comunicación por parte de los gobiernos. La conclusión más general que remarcan los expertos es que hay cambios que han llegado para quedarse.
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher EPI (El Profesional de la Información)
dc.relation.ispartof Profesional de la información. 2020;29(5):e290512.
dc.rights © EPI - El Profesional de la información http://www.elprofesionaldelainformacion.com
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.title Cómo comunicar una pandemia a la sociedad: la visión de los profesionales: estudio de caso de la Covid-19 en el sur de Europa
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.3145/epi.2020.sep.12
dc.subject.keyword Coronavirus
dc.subject.keyword Covid-19
dc.subject.keyword Pandemias
dc.subject.keyword Crisis de salud pública
dc.subject.keyword Crisis sanitaria
dc.subject.keyword Comunicación de crisis
dc.subject.keyword Comunicación científica
dc.subject.keyword Comunicación biomédica
dc.subject.keyword Información de salud
dc.subject.keyword Periodismo científico
dc.subject.keyword Entendimiento público de la ciencia
dc.subject.keyword Centros de investigación
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics

Compliant to Partaking