dc.contributor.author |
Masanet, Maria-Jose |
dc.contributor.author |
Fedele, Maddalena |
dc.date.accessioned |
2023-01-31T07:06:42Z |
dc.date.available |
2023-01-31T07:06:42Z |
dc.date.issued |
2019 |
dc.identifier.citation |
Masanet MJ, Fedele M. El “chico malote” y la “chica responsable”: modelos aspiracionales y representaciones juveniles en las teen series españolas. Palabra clave. 2019 Apr;22(2):e2225. DOI: 10.5294/pacla.2019.22.2.5 |
dc.identifier.issn |
0122-8285 |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10230/55488 |
dc.description.abstract |
El propósito del artículo es identificar y analizar los modelos aspiracionales y de atracción de los adolescentes presentados en las teen series españolas e indicados como favoritos por este target. Para ello, se combinan dos estudios: uno de audiencias realizado con 787 estudiantes de Barcelona y centrado en el análisis de las diferencias de género a la hora de escoger y valorar personajes adolescentes, y uno de contenido cualitativo, centrado en el estudio de los personajes indicados como preferidos por los adolescentes encuestados en la primera fase. Los resultados muestran que los adolescentes entrevistados tienden a elegir y valorar los personajes masculinos y femeninos de las teen series en función del género: en primer lugar, tanto chicos como chicas mayoritariamente escogen a personajes masculinos como sus favoritos; en segundo lugar, los personajes masculinos son más escogidos por ser “rebeldes”, “divertidos” y “malotes con buen fondo”, mientras que los femeninos son más escogidos por ser “buenas personas” y “valientes y decididas”. El análisis cualititativo de los personajes confirma que los masculinos son chicos rebeldes y malotes con buen fondo, mientras que los femeninos son chicas responsables y atractivas. Las teen series españolas construyen, de esta manera, una esfera femenina, vinculada a la responsabilidad y sensibilidad, y otra masculina, rebelde y viril. Por supuesto, observamos también excepciones, personajes más complejos y ricos en matices, aunque son minoritarias. Estos resultados nos alerta de la necesidad de representar personajes más plurales y complejos que se alejen de los clásicos estereotipos que acaban perpetuando diferencias de género. |
dc.format.mimetype |
application/pdf |
dc.language.iso |
spa |
dc.publisher |
Universidad de La Sabana |
dc.relation.ispartof |
Palabra clave. 2019 Apr;22(2):e2225 |
dc.rights |
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado. |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.title |
El “chico malote” y la “chica responsable”: modelos aspiracionales y representaciones juveniles en las teen series españolas |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.doi |
http://dx.doi.org/10.5294/pacla.2019.22.2.5 |
dc.subject.keyword |
Televisión |
dc.subject.keyword |
Producción televisiva |
dc.subject.keyword |
Programa de televisión |
dc.subject.keyword |
Adolescencia |
dc.subject.keyword |
Joven |
dc.subject.keyword |
Teen series |
dc.subject.keyword |
Género |
dc.subject.keyword |
Estereotipos |
dc.rights.accessRights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |