dc.contributor.author |
Montaña Blasco, Mireia |
dc.contributor.author |
Jiménez Morales, Mònika |
dc.contributor.author |
Sánchez Reina, Jesús Roberto |
dc.date.accessioned |
2022-12-16T07:12:17Z |
dc.date.available |
2022-12-16T07:12:17Z |
dc.date.issued |
2022 |
dc.identifier.citation |
Montaña Blasco M, Jiménez Morales M, Sánchez-Reina JR. Obesidad infantil y consumo mediático en niños y niñas españoles de 5 a 9 años. En: Libro de Comunicaciones, VIII Congreso Internacional de la AE-IC ‘Comunicación y Ciudad Conectada’; 28 jun - 1 jul; Barcelona, España. Barcelona: Asociación Española de Investigación de la Comunicación; 2022. p. 783-94 |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10230/55154 |
dc.description |
Comunicació presentada a: VIII Congreso Internacional de la AE-IC ‘Comunicación y Ciudad Conectada’, celebrat del 28 de juny a l'1 de juliol a Barcelona, Espanya |
dc.description.abstract |
Uno de cada tres niños españoles presenta obesidad o sobrepeso. Este dato, que afecta a
más del 40% de la población infantil, sitúa a España como el cuarto país europeo en cuanto a
exceso de peso entre los menores. La obesidad infantil tiene claras repercusiones para la salud
pública, derivando en otras enfermedades relacionadas ya sea en la edad infantil o adulta. El
presente estudio analiza el consumo de dispositivos analógicos y digitales en niños y niñas
españoles de 5 a 9 años. Para ello se realizó un estudio transversal con estudiantes de primaria
en las ciudades de Barcelona, Madrid y Sevilla sobre quienes se indagaron sus hábitos de
consumo mediático e Índice de Masa Corporal (IMC). Los resultados evidencian que el consumo
de dispositivos en niños de entre 5 y 9 años es moderado. Las observaciones por género indican
que el consumo de medios digitales es mayor entre los varones. En cuanto a su IMC, se identificó
un mayor consumo mediático entre los menores con sobrepeso. La correlación entre consumo
mediático e IMC mostró diferencias significativas para el caso de video juegos. El estudio
demuestra que la relación entre consumo mediático e IMC en niños de 5 a 9 años es poco
significativa. A diferencia de niños de mayor edad o adolescentes, este colectivo mantiene un
IMC saludable y salvo el uso de video juegos, el uso de medios no representa un factor de riesgo |
dc.format.mimetype |
application/pdf |
dc.language.iso |
spa |
dc.publisher |
Asociación Española de Investigación de la Comunicación |
dc.relation.ispartof |
Libro de Comunicaciones, VIII Congreso Internacional de la AE-IC ‘Comunicación y Ciudad Conectada’; 28 jun - 1 jul; Barcelona, España. Barcelona: Asociación Española de Investigación de la Comunicación; 2022. p. 783-94 |
dc.rights |
© Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 2022 Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.title |
Obesidad infantil y consumo mediático en niños y niñas españoles de 5 a 9 años |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
dc.subject.keyword |
Consumo Mediático |
dc.subject.keyword |
Medios Digitales |
dc.subject.keyword |
Obesidad Infantil |
dc.subject.keyword |
Audiencia Infantil |
dc.rights.accessRights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |