dc.contributor.author |
Cea Núñez, Abraham Roberto |
dc.date.accessioned |
2022-01-14T16:14:35Z |
dc.date.available |
2022-01-14T16:14:35Z |
dc.date.issued |
2021 |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/10230/52227 |
dc.description |
Tutor: Ivan Pintor Iranzo |
dc.description |
Treball de fi de Máster en Estudis de Cinema y Audiovisual Contemporanis |
dc.description.abstract |
Le cinéma est mort. Sobre los usos del cine contra el cine en Guy Debord
pretende un acercamiento a la filmografía del cineasta francés desde la óptica
de “el cine ha muerto”, aforismo pronunciado por Guy Debord en 1952 a tenor
de Aullidos en favor de Sade. Este trabajo entiende dicho aforismo como poética
general de sus usos del cine contra el cine, desde 1952 hasta la realización de
su último anti-filme, In girum imus nocte et consumimur igni (1978). Dicha
máxima será analizada en sus imbricaciones estético-políticas y en su devenir
bajo múltiples formas, sea como propuesta del “cine dionisíaco” o como anti-filme
erigido a través del détournement. |
dc.format.mimetype |
application/pdf |
dc.language.iso |
spa |
dc.rights |
©Tots els drets reservats |
dc.title |
Le cinéma est mort.
Sobre los usos del cine contra el cine en Guy Debord |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.rights.accessRights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |