Este artículo se centra en el retrato femenino y la filmación e interpretación de las lágrimas. A partir de la distinción entre lágrimas ficcionales y lágrimas reales, se propone un estudio de las formas fílmicas. En la primera parte, se analiza la obra de dos cineastas del clasicismo, David Wark Griffith y Josef von Sternberg: en sus películas, el rostro de la actriz hollywoodiense es filmado como una imagen icónica. En la segunda parte, se comenta la obra de diferentes cineastas europeos y americanos ...
Este artículo se centra en el retrato femenino y la filmación e interpretación de las lágrimas. A partir de la distinción entre lágrimas ficcionales y lágrimas reales, se propone un estudio de las formas fílmicas. En la primera parte, se analiza la obra de dos cineastas del clasicismo, David Wark Griffith y Josef von Sternberg: en sus películas, el rostro de la actriz hollywoodiense es filmado como una imagen icónica. En la segunda parte, se comenta la obra de diferentes cineastas europeos y americanos (Nicholas Ray, Roberto Rossellini, John Cassavetes, Rainer Werner Fassbinder): en sus retratos de los rostros femeninos, las lágrimas son signos indiciales de la realidad y los efectos del tiempo.
+