Welcome to the UPF Digital Repository

La Decadencia de las secciones de ciencia en los medios tradicionales: análisis de sus causas desde los paradigmas dominantes del pensamiento contemporáneo

Show simple item record

dc.contributor.author Cortiñas Rovira, Sergi
dc.contributor.author Alonso Marcos, Felipe
dc.date.accessioned 2017-07-19T07:05:00Z
dc.date.available 2017-07-19T07:05:00Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.citation Cortiñas Rovira S, Alonso Marcos F. La Decadencia de las secciones de ciencia en los medios tradicionales: análisis de sus causas desde los paradigmas dominantes del pensamiento contemporáneo. Prisma Social. 2014; 12: 402-35.
dc.identifier.issn 1989-3469
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/32563
dc.description.abstract El avance de la ciencia viene paradójicamente acompañado de una pérdida de protagonismo en los medios tradicionales. La decadencia de las secciones de ciencia en la prensa es un fenómeno global. En Estados Unidos, las secciones semanales dedicadas al periodismo científico han pasado de 95 en 1989 a 19 en el año 2012. El vacío que han dejado ha sido ocupado, en la mayoría de ocasiones, por contenidos sobre el culto al cuerpo y la vida saludable. Numerosas investigaciones señalan como principal causa de la situación a la crisis económica mundial y sus consecuencias en el periodismo. Sin embargo, desde el presente artículo se argumenta que las razones más poderosas de este proceso de decadencia y sustitución son ajenas al flujo económico y su impacto en las rutinas profesionales. Estas razones pueden encontrarse en los paradigmas socioculturales dominantes, que forjan el espíritu de nuestra época y estructuran todo proceso productivo. Para ello, se discuten conceptos clave del pensamiento contemporáneo como la ‘Sociedad del Espectáculo’ de Debord (2 010), el ‘Simulacro’ de Baudrillard (2008), el ‘Pseudoevento’ de Boorstin (2012), la ‘Pasión de lo Real’ (Badiou, 2005; Zizek, 2008), y el ‘Capitalismo Emocional’ de Illouz (2006).
dc.description.abstract The progress of science comes paradoxically served with a loss of prominence on traditional media. The decline of science sections in the newspapers is a global phenomenon. In the United States, weekly sections reserved to scientific journalism have decreased from 95 in 1989 to 19 in 2012. In most of the cases, science sections have been replaced by contents related with healthy life and body worship. Many studies point, as the main cause of this situation, at the worldwide economic crisis and its consequences on journalism. Nevertheless, the present article defends that the more powerful reasons of this decline-and-replacement process are not related with the economic flow and its impact on journalistic routines. Instead, these reasons can be found in the dominant socio cultural paradigms, which shape our Zeitgeist and organize every productive process. In order to do so, we use several key concepts from the contemporary thought as Debord’s ‘society of spectacle’ (2010), Baudrillard’s ‘simulacra’ (2008), Boorstin’s ‘pseudoevent’ (2012), the ‘passion for the real’ (Badiou, 2005; Zizek, 2008) and Illouz’s ‘emotional capitalism’ (2006).
dc.description.sponsorship Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, del Gobierno de España, a través del proyecto de investigación de I+D+i "El periodismo científico en España y las nuevas tecnologías de la información (TIC): Mapa de situación y propuestas de actuación para mejorar los procesos comunicativos" (CSO2011-25969; 2012-2014), cuyo investigador principal es Sergi Cortiñas.
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
dc.relation.ispartof Prisma Social. 2014; 12: 402-35.
dc.rights La Revista Prisma Social, editada por la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License. Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.title La Decadencia de las secciones de ciencia en los medios tradicionales: análisis de sus causas desde los paradigmas dominantes del pensamiento contemporáneo
dc.title.alternative The Decline of the science section in traditional media: analysis of its causes from the dominant paradigms of the contemporary thought
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.subject.keyword Periodismo científico
dc.subject.keyword Divulgación de la ciencia
dc.subject.keyword Decadencia de la ciencia
dc.subject.keyword Simulacro
dc.subject.keyword Ciencia en los medios
dc.subject.keyword Scientific journalism
dc.subject.keyword Popularization of science
dc.subject.keyword Decline of science
dc.subject.keyword Simulacrum
dc.subject.keyword Media science coverage
dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/3PN/CSO2011-25969
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics

Compliant to Partaking