Repositori Digital de la UPF
La traducción automática y la posedición (TAPE) siguen considerándose, a menudo, enemigas de la libertad creativa tradicionalmente asociada al género audiovisual y a su traducción. El rechazo que su creciente presencia suscita entre gran parte de la comunidad profesional hace que la traducción audiovisual (TAV) no sea una de las disciplinas donde el uso de la TAPE se aborde abiertamente. Sin embargo, es necesario estudiar los beneficios de su implantación a todos los niveles, considerando todas las partes y a todos los implicados en el proceso. Con el fin de estudiar las diferencias entre el proceso tradicional de TAV ¿sin herramientas¿ y el proceso implementado con TAPE, se ha llevado a cabo un estudio piloto destinado a comparar los resultados en la traducción inglés-español de una serie de vídeos de noticias y deportes de 3 minutos de duración con diferentes características técnicas. Los resultados permitirán obtener una descripción comparativa objetiva de ambos procesos.
(Universidad de Málaga - Revista Trans, 2023) Arnáiz-Uzquiza, Verónica
; Igareda, Paula