Repositori Digital de la UPF

Guies

Enviaments recents

No hi ha miniatura disponible

Estudio comparativo sobre el control judicial de los laudos arbitrales en Chile y en España: crítica a la excesiva intervención judicial en el arbitraje nacional chileno

Cuando las partes de una relación jurídica consienten en someter la resolución de sus conflictos a la decisión de un juez árbitro, expresan su voluntad de sustraer de la competencia de los tribunales estatales el conocimiento y resolución de determinados pleitos surgidos entre ellas. La naturaleza jurídica de este procedimiento se caracteriza por la neutralidad, la prevalencia de la autonomía privada y el establecimiento de una intervención judicial limitada y reglada, ya que se presume la correcta actuación de la institución arbitral respecto de su competencia y sus decisiones. Sin perjuicio de ello, los tribunales estatales tienen cierta intervención, lo que se ve más claramente en la etapa de impugnación del laudo, ya que son los llamados a resolver las acciones que se interpongan en su contra. En dicha labor, no les corresponde evaluar ni pronunciarse respecto del fondo del asunto, careciendo así la facultad de cuestionar la decisión adoptada por el juez árbitro. De esta forma, debe primar el principio de mínima intervención, de modo de respetar la institución arbitral, su objetivo y la voluntad de las partes, otorgando seguridad jurídica. Sin embargo, existen sistemas jurídicos en los que se contempla la posibilidad de una revisión más profunda de la decisión del juez árbitro, permitiendo que los tribunales estatales sobrepasen estos límites entrando a evaluar la decisión plasmada en el laudo, y dejándolo sin efecto debido a aspectos sustantivos del contenido del mismo. Para analizar este tema, este trabajo se enfocará en la comparación de la situación jurídica de dos países: España y Chile. Se verá que existe una gran diferencia entre ambos sistemas, en particular en el ámbito del arbitraje nacional chileno, lo que conlleva consecuencias prácticas importantes. De esta forma, el objetivo de este trabajo es exponer y analizar la situación de las impugnaciones de los laudos arbitrales nacionales e internacionales, tanto en España como en Chile, para lo cual se explicará la legislación aplicable en cada caso, luego se hará referencia a la jurisprudencia más relevante contenida en sentencias de tribunales estatales tanto chilenos (1 ) como españoles (2) en los que se pronuncian sobre recursos interpuestos en contra de laudos arbitrales, para finalmente realizar una comparación entre ambos sistemas y plantear la necesidad de una reforma y modernización del sistema nacional arbitral chileno, tomando como ejemplo el sistema monista adoptado por España, de modo de evitar una intervención judicial estatal excesiva, protegiendo así la esencia del arbitraje. (1) Las sentencias de la Corte de Apelaciones de Santiago de Chile y de la Corte Suprema de Chile a que se referirá este trabajo se pueden encontrar en el buscador de la página web del Poder Judicial de Chile (https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/indexN.php). (2) Las sentencias de Tribunales Superiores de Justicia de España a que se hará referencia en este trabajo se pueden encontrar en el buscador de la página web del Centro de Documentación Judicial CENDOJ (https://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsp), en tanto las sentencias del Tribunal Constitucional de España se pueden encontrar en el buscador de jurisprudencia de su página web (https://hj.tribunalconstitucional.es).

(2025) Espinoza Dibán, Paulina