Repositori Digital de la UPF
Las reclamaciones territoriales del Mar de China Meridional representan uno de los conflictos geopolíticos más relevantes del siglo actual debido a su importancia por la competencia de recursos naturales, así como del control de las rutas marítimas que concurren por la región, lo que ha implicado la superposición de reclamaciones de países vecinos. Centrándose en una perspectiva realista, se busca explicar la configuración de acciones de los Estados involucrados en las dinámicas de poder e influencia. A través de una metodología cualitativa y el análisis de fuentes primarias y secundarias, se contrastan cuatro hipótesis que explican la motivación del conflicto: la competencia de recursos y rutas marítimas (H1), las limitaciones del derecho internacional (H2), las dinámicas de acción y reacción (H3) y la intervención de actores extrarregionales (H4). Se determina que la disputa responde a una lógica de competencia estratégica en la que los actores estatales, tienen por objetivo la maximización de su influencia y posición relativa en un sistema internacional sin control superior. El derecho internacional, lejos de resolver estas disputas, es instrumentalizado como un elemento más en el que los factores materiales (recursos naturales, rutas marítimas además del componente geopolítico) motivan y tensionan las reclamaciones.
(2025-06-07) Molins García, Martín