Crítica de la razón virtual: las ciencias humanas del castigo y las personas jurídicas: un debate contemporáneo
Crítica de la razón virtual: las ciencias humanas del castigo y las personas jurídicas: un debate contemporáneo
Enllaç permanent
Descripció
Resum
1. ¿Es correcto llamar al Derecho en general y al Derecho penal en particular bajo el rotulo de ciencia? 2. ¿Es posible todavía hablar de libre albedrío como fundamento último de la responsabilidad penal? 3. ¿Cómo es posible que estemos hablando de castigar entes virtuales, es decir, empresas y otras organizaciones del sector privado? 4. ¿Cuál es la mejor manera de practicar el “criminal compliance? Estas cuatro preguntas forman el núcleo conceptual de la obra que se presenta a continuación. Partiendo desde la filosofía del lenguaje, continuando hacia un ejercicio filosófico en clave fenomenológica y llegando a la epistemología o filosofía de la ciencia se buscará develar la respuesta a la primera pregunta. Además de presentar el marco teórico de lo que vendrá. Luego, a través del estudio de una selección de obras cruciales sobre la filosofía de la acción, sociología criminal y la psicología se pretende construir respuestas consistentes y sugerentes a las preguntas 2 y 3. Finalmente, se responderá la cuarta pregunta enfocando la cuestión a través de la lente ofrecida por las ciencias del comportamiento. Se presentaran reflexiones acerca cómo hacer un mejor “criminal compliance” en las organizaciones.
1. Is it correct to talk about law in general and criminal law in particular under the label of science? 2. Is it still possible to speak of free will as the ultimate foundation of criminal responsibility? 3. How is it possible that we are talking about punishing virtual entities, that is, companies or others privates organizations? 4. What is the best way to practice criminal compliance? These four questions form the conceptual core of the work presented below. Starting from the philosophy of language, continuing with a philosophical exercise in a phenomenological key, and arriving at epistemology or philosophy of science, it will seek to reveal the answer to the first question. In addition to presenting the theoretical framework of what is to come. Then, through the study of a selection of crucial works taken from the philosophy of action, criminal sociology and psychology, it is intended to build consistent and suggestive answers to questions 2 and 3 Finally, the fourth question will be answered by approaching the issue through the lens offered by the behavioral sciences. Reflections will be specified on how to make a "criminal compliance" better on human organizations.
Programa de Doctorat en DretDirector i departament
Col·leccions
Mostra el registre complet