Esclavizadas y “cosificadas”: las mujeres angolas en Xalapa, Veracruz, siglo XVII

Citació

  • Abejez LJ. Esclavizadas y “cosificadas”: las mujeres angolas en Xalapa, Veracruz, siglo XVII. Revista brasileira de história & ciências sociais –RBHCS. 2022;(29):17-45. DOI: 10.14295/rbhcs.v14i29.14516

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    Entre los siglos XV y XIX, millones de mujeres africanas fueron esclavizadas y trasladadas a América en contra de su voluntad. La historiografía sobre la esclavitud y la trata de este periodo es amplia, pero sus historias apenas se conocen al quedar soterradas en el marco de fenómenos históricos considerados fundamentalmente masculinos. En las últimas décadas, la influencia del feminismo en la investigación histórica y el creciente interés por la microhistoria han promovido este tipo de estudios. Este artículo pretende aproximarse a las mujeres negras esclavizadas, “cosificadas” y “mercantilizadas” en Xalapa (México) en los siglos XVI y XVII por medio del estudio de un grupo de estas mujeres denominadas “angolas” mencionadas en documentos notariales coetáneos, y con el ejemplo de una de ellas. Los resultados son una ventana a sus vivencias personales y colectivas, y muestran su integración por la fuerza en la sociedad novohispana.
  • Mostra el registre complet