El control de transparencia material antes y después de la ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario
El control de transparencia material antes y después de la ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario
Enllaç permanent
Descripció
Resum
El control de transparencia material surgió como una herramienta para asegurar la comprensibilidad real de las cláusulas generales de la contratación por parte de los consumidores, más allá de su carácter formal y gramatical. Este control de transparencia material nace en el artículo 4.2 de la Directiva 93/13/CEE y, desde entonces, ha sido muy debatido tanto por la jurisprudencia española como por la de la Unión Europea. Aunque han ido construyéndolo en diversas sentencias, continúa suscitando dudas sobre a qué cláusulas se puede aplicar, si es aplicable exclusivamente a clientes consumidores o también incluye a empresarios, los elementos a tener en cuenta para valorar si una cláusula es materialmente transparente y sus consecuencias, entre otras cuestiones. El legislador español, a la luz de la experiencia previa, ha querido potenciar la transparencia material en los contratos de crédito inmobiliario mediante la LCCI estableciendo un control ex ante en ella y recogiendo la doctrina jurisprudencial ya consolidada; asimismo, modificó la LCGC y el TRLGDCU, previendo en estos textos normativos un control ex post. Se analizarán tanto las mencionadas leyes, como la jurisprudencia y la doctrina que tratan las cuestiones mencionadas con tal de arrojar luz sobre ellas.Descripció
Treball de Fi de Grau en Dret. Curs 2022-2023
Tutora: Sonia Ramos GonzálezCol·leccions
Mostra el registre complet