Reconstrucción del sistema sanitario: gobernanza, organización y digitalización: informe SESPAS 2022

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author González López-Valcárcel, Beatriz
  • dc.contributor.author Ortún Rubio, Vicente
  • dc.date.accessioned 2023-07-18T06:35:17Z
  • dc.date.available 2023-07-18T06:35:17Z
  • dc.date.issued 2022
  • dc.description.abstract Se realiza una reflexión en torno a tres grandes palancas para reconstruir el sistema sanitario: la gobernanza, la integración asistencial y la digitalización. España tiene niveles preocupantes de calidad de la democracia y de confianza de la población en sus políticos, y se requieren grandes cambios en la Administración pública para conseguir un mejor Estado. La sanidad presenta una arquitectura institucional deficiente que impide una adecuada gobernanza macro. También falta autonomía de gestión de los centros sanitarios públicos, lo cual dificulta la competencia por comparación, la integración asistencial y la coordinación intranivel y entre niveles asistenciales. La pandemia ha puesto en valor el profesionalismo y ha demostrado que es posible una gestión sanitaria ágil, pero el reto es mantener esa flexibilidad fuera del estado de alarma. La integración asistencial es más necesaria a medida que la población envejece (aunque sea saludablemente), y la financiación capitativa es una potente herramienta para lograrla. La digitalización concierne a prácticamente todos los ámbitos de la sanidad y la salud poblacional, y traerá consigo cambios organizativos de gran calado, requiriendo nuevos métodos de evaluación, diferentes según el grado de intrusismo en la salud individual. La telemedicina, auspiciada durante la pandemia con vocación de permanencia, induce cambios en las relaciones laborales, entre otros. Es preciso medir el valor de las herramientas y de las tecnologías digitales. España tiene una oportunidad única para su transformación digital, gracias a los fondos europeos.
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation González López-Valcárcel B, Ortún V. Reconstrucción del sistema sanitario: gobernanza, organización y digitalización: informe SESPAS 2022. Gac Sanit. 2022;36(Suppl 1):S44-50. DOI: 10.1016/j.gaceta.2022.02.010
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2022.02.010
  • dc.identifier.issn 0213-9111
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/57602
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Elsevier
  • dc.relation.ispartof Gaceta Sanitaria. 2022;36(Suppl 1):S44-50.
  • dc.rights © 2022 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
  • dc.subject.keyword Sistemas sanitarios
  • dc.subject.keyword Coordinación administrativa
  • dc.subject.keyword COVID-19
  • dc.subject.keyword Telemedicina
  • dc.title Reconstrucción del sistema sanitario: gobernanza, organización y digitalización: informe SESPAS 2022
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion