Perfiles de transición epidemiológica-nutricional y carga de morbi-mortalidad por COVID-19 en Argentina: un estudio ecológico
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Scruzzi, Graciela Fabiana
- dc.contributor.author Tumas, Natalia
- dc.contributor.author Pou, Sonia Alejandra
- dc.date.accessioned 2024-05-07T06:54:12Z
- dc.date.available 2024-05-07T06:54:12Z
- dc.date.issued 2021
- dc.description.abstract El objetivo de este trabajo fue identificar perfiles epidemiológico-nutricionales en Argentina, y comparar su carga de morbi-mortalidad por COVID-19. Se condujo un estudio ecológico multigrupal (24 unidades geográficas de Argentina). Se estimó el porcentaje de cambio 2005-2018 de indicadores de transición epidemiológica-nutricional, y sociodemográficos por unidad geográfica. Se condujo un análisis de componentes principales y análisis de clúster jerárquico para identificar agrupamientos geográficos que definan perfiles de transición epidemiológica-nutricional. Por grupo, se calcularon medidas resumen de incidencia acumulada (IA), mortalidad y tasa de letalidad por COVID-19 (semana epidemiológica 50), estableciendo comparaciones mediante prueba t de Student. Se identificaron tres perfiles denominados: (1) reemergencia de enfermedades infecciosas, (2) persistencia de enfermedades cardiovasculares con mejoras sociosanitarias y en estilos de vida, y (3) consolidación de la tríada obesidad-sedentarismo-enfermedades cardiometabólicas. La IA y mortalidad por COVID-19 promedio fue mayor en provincias con perfil 1, en comparación con el perfil 2 (IA: p = 0,0159; mortalidad: p = 0,0187) y el perfil 3 (IA: p = 0,0205). La letalidad resultó mayor en el perfil 3, que aglomera provincias con situación socioeconómica más desfavorable, estimándose diferencias significativas respecto al perfil 2 (p = 0,0307). En conclusión, existen distintos perfiles epidemiológico-nutricionales en Argentina, que tienden a diferenciarse en su situación epidemiológica de COVID-19. Las estrategias contra COVID-19 deberían considerar las características epidemiológico-nutricionales y sociodemográficas de base.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Scruzzi GF, Tumas N, Pou SA. Perfiles de transición epidemiológica-nutricional y carga de morbi-mortalidad por COVID-19 en Argentina: un estudio ecológico. Cadernos de saúde pública. 2021 Jul 19;37(7):e00345920. DOI: 10.1590/0102-311X00345920
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.1590/0102-311X00345920
- dc.identifier.issn 0102-311X
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/60041
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Escola Nacional de Saúde Pública
- dc.relation.ispartof Cadernos de saúde pública. 2021 Jul 19;37(7):e00345920
- dc.rights Este es un artículo publicado en acceso abierto (Open Access), bajo licencia de Creative Commons Attribution, que permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, sin restricciones, siempre que el trabajo original sea correctamente citado.
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- dc.subject.keyword Infecciones por Coronavirus
- dc.subject.keyword Transición nutricional
- dc.subject.keyword Dinámica poblacional
- dc.subject.keyword Epidemiología social
- dc.title Perfiles de transición epidemiológica-nutricional y carga de morbi-mortalidad por COVID-19 en Argentina: un estudio ecológico
- dc.title.alternative Perfis de transição epidemiológica-nutricional e carga de morbimortalidade por COVID-19 na Argentina: um estudo ecológico
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion