Personalización, valores neoliberales e identidades líquidas: La rolificación de los videojuegos

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    La cultura popular puede ser una lente con la que se puede observar y analizar los fenómenos de la realidad social. Desde su aparición, la popularidad de los videojuegos hace que estos hayan logrado ser una cultura de masa. Hoy en día, debido al desarrollo acelerado de la tecnología, hay cada vez más videojuegos de alto presupuesto que pretenden un mundo virtual más realístico o mas evocador al mundo real, para que esa mejor la jugabilidad del videojuego y que el jugador se identifique con facilidad en el mundo ficcional. Por eso en no pocos videojuegos se empiezan a adoptar los elementos característicos de los juegos de rol. En la investigación se estudia esta tendencia y se lo denomina ̈rolificación ̈, palabra que, como indica su origen etimológico de la palabra ̈rol ̈, representa el fenómeno de que en los videojuegos no de género de videojuegos de rol se incorporan los rasgos típicos de este género. La rolificación de los videojuegos no solo muestra el cambio de gusto del mercado y de los jugadores, sino también refleja las influencias de las ideologías sociopolíticas al nivel social. La investigación se realiza desde dos aspectos: la rolificación reflejada en los medios de comunicación, tomando como caso en las revistas de videojuegos; y la rolifiación mostrada en el contenido de los videojuegos, tomando como casos cuatro series de videojuegos populares
  • Descripció

    Tutor: Óliver Pérez Latorre
    Treball de fi de Màster en Recerca en Comunicació Social
  • Mostra el registre complet