Diferencias entre mujeres y hombres en la asociación entre la salud autopercibida y la mortalidad en las edades adultas en Europa

Full item page Simple item page

  • dc.contributor.author Gumà, Jordi
  • dc.contributor.author Blanes Llorens, Amand
  • dc.date.accessioned 2022-10-11T06:05:29Z
  • dc.date.available 2022-10-11T06:05:29Z
  • dc.date.issued 2018
  • dc.description.abstract Objetivo: Explorar el patrón por edad de la relación entre el indicador de salud autopercibida y la mortalidad en las edades posteriores a la juventud (35-79) para hombres y mujeres en seis países europeos con trayectorias de morbilidad diferenciadas: Alemania, Francia, España, Italia, Polonia y Hungría. Métodos y datos: Descripción de los patrones tanto de la prevalencia de mala salud autopercibida como de la diferencia entre las transformaciones logarítmicas de las probabilidades de morir y de la prevalencia de mala salud en los años 2005 y 2009. Los datos proceden de la encuesta sobre Condiciones de Vida en la Unión Europea (EU-SILC) para la salud autopercibida, y de la Human Mortality Database (HMD) para la mortalidad. Resultados: Ambos indicadores muestran un patrón creciente por edad aunque el valor relativo de este incremento no es igual para la mortalidad y para la mala salud. La prevalencia de mala salud autopercibida aumenta con la edad con una intensidad menor que la mortalidad en ambos sexos en todos los países analizados. Este cambio en la relación entre ambos indicadores con la edad muestra valores similares entre mujeres y hombres, menos en el caso de Polonia y Hungría. Conclusiones: El cambio en la relación entre salud percibida y mortalidad con la edad se explicaría mediante la normalización por parte del individuo de la propia morbilidad. El diferente cambio en esta relación entre mujeres y hombres parece deberse a mayores niveles de desigualdad de género en aquellos países donde se observa esta diferencia, aunque estos resultados deberán comprobarse futuros trabajos.
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Gumà J, Blanes A. Diferencias entre mujeres y hombres en la asociación entre la salud autopercibida y la mortalidad en las edades adultas en Europa. Empiria: revista de metodología de ciencias sociales. 2018 Jan-Apr;(39):129-48. DOI: 10.5944/empiria.39.2018.20880
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.5944/empiria.39.2018.20880
  • dc.identifier.issn 1139-5737
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/54332
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • dc.relation.ispartof Empiria: revista de metodología de ciencias sociales. 2018 Jan-Apr;(39):129-48
  • dc.rights Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0.
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
  • dc.subject.keyword Salud autopercibida
  • dc.subject.keyword Mortalidad
  • dc.subject.keyword Europa
  • dc.subject.keyword EU-SILC
  • dc.title Diferencias entre mujeres y hombres en la asociación entre la salud autopercibida y la mortalidad en las edades adultas en Europa
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion