Pérdidas laborales ocasionadas por muertes prematuras en España: un análisis para el periodo 2005-2009

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Peña Longobardo, Luz María
  • dc.contributor.author Aranda-Reneo, Isaac
  • dc.contributor.author Oliva Moreno, Juan
  • dc.contributor.author Vall-Castelló, Judit
  • dc.date.accessioned 2024-10-21T06:28:57Z
  • dc.date.available 2024-10-21T06:28:57Z
  • dc.date.issued 2015
  • dc.description.abstract Fundamentos: El impacto económico que causan las enfermedades va mucho más allá del gasto sanitario, transmitiéndose a la sociedad a través de diferentes dimensiones. El principal objetivo de este estudio fue estimar la evolución de las pérdidas de productividad laboral causadas por muertes prematuras en España durante el periodo 2005-2009. Métodos: Se emplearon varias fuentes estadísticas (Registro de defunciones según la causa de muerte, Encuesta de Población Activa y Encuesta de Estructura Salarial) para desarrollar un modelo de simulación basado en el enfoque de capital humano que permitió estimar las pérdidas laborales ocasionadas por muertes prematuras para el periodo analizado. Adicionalmente, se llevaron a cabo dos escenarios alternativos en los que se analizó la influencia de la evolución epidemiológica en los resultados obtenidos. Resultados: El modelo de simulación mostró una caída de las pérdidas laborales asociadas a muertes prematuras que fue desde 8.935 millones de euros en 2005 a 8.073 millones de euros en 2009. El análisis de las causas reducidas de muerte señaló que nueve causas de enfermedad (accidentes de tráfico, tumor maligno de tráquea, suicidios, infarto agudo de miocardio, SIDA, cirrosis, tumor de mama, enfermedades cerebrovasculares y cáncer de colon) supusieron el 35,6% del total de Años Potenciales de Vida Laboral Perdidos y 36,6% del total de pérdida estimada. Las pérdidas estimadas representaron el 0,98%, 0,85% y 0,77% del Producto Interior Bruto de 2005, 2007 y 2009, respectivamente. Conclusiones: Las pérdidas laborales ocasionadas por muertes prematuras en España disminuyeron sustancialmente en el periodo analizado. Esta reducción se debió fundamentalmente a la favorable evolución epidemiológica de la mortalidad prematura.
  • dc.description.sponsorship Este trabajo ha recibido una ayuda del Instituto de Estudios Fiscales para su elaboración. Asimismo, también se beneficia del apoyo del proyecto ECO2013-48217-C2-2-R "Impacto económico, sanitario y social de las enfermedades y los problemas de salud: información y herramientas para la evaluación de políticas públicas".
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Peña LM, Aranda-Reneo I, Oliva J, Vall J. Pérdidas laborales ocasionadas por muertes prematuras en España: un análisis para el periodo 2005-2009. Revista española de salud pública. 2015 Feb;89(1):39-50.DOI: 10.4321/s1135-57272015000100005
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.4321/s1135-57272015000100005
  • dc.identifier.issn 2173-9110
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/68256
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Ministerio de Sanidad y Consumo
  • dc.relation.ispartof Revista española de salud pública. 2015 Feb;89(1):39-50
  • dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/1PE/ECO2013-48217-C2-2-R
  • dc.rights All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License.
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/deed.en
  • dc.subject.keyword Economía de la salud
  • dc.subject.keyword Economía
  • dc.subject.keyword Análisis de costes
  • dc.subject.keyword Eficiencia
  • dc.subject.keyword Mortalidad prematura
  • dc.title Pérdidas laborales ocasionadas por muertes prematuras en España: un análisis para el periodo 2005-2009
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion