Teoría política de la frontera y la movilidad humana

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Zapata Barrero, Ricard
  • dc.date.accessioned 2025-03-10T06:40:38Z
  • dc.date.available 2025-03-10T06:40:38Z
  • dc.date.issued 2012
  • dc.description.abstract La creciente movilidad humana está interpelando de forma directa una categoría política que se ha dado por supuesta en las teorías liberales y democráticas: la categoría de frontera. La teoría política no ha reflexionado suficientemente sobre el concepto de “frontera”. Este “silencio” resulta sumamente relevante, puesto que es a través de una reflexión sobre las fronteras como afloran la mayoría de las incoherencias de la teoría política liberal. Sorprende también constatar que la noción es un concepto-supuesto en los debates actuales sobre la inmigración. Partiendo de estas premisas, el propósito del artículo es discutir las bases de una Teoría Política de las Fronteras (TPF). Como primer paso identifico aquellas distinciones analíticas que permitan fundamentar este programa de investigación. En primer lugar (sección 1), y a modo de introducción, me ocupo de señalar las razones para iniciar este debate, y analizo los vínculos que existen alrededor de la categoría de frontera y sus usos conceptuales, teniendo especialmente en cuenta su dimensión histórica. En segundo lugar (sección 2), abordo su función de enfoque, como un marco generador de argumentos que sirven para legitimar discursos y políticas, concepciones y posiciones políticas. En la sección 3 profundizo la frontera como categoría política, y luego en la sección 4 me adentro en los enfoques teóricos más relevantes. En la sección 5 repaso los principales argumentos que justifican la necesidad de controlar la movilidad humana. Finalmente (sección 6), concluyo señalando los aspectos más relevantes para conformar las bases de una TPF.es
  • dc.description.sponsorship Este artículo forma parte de resultados de un proyecto financiado por el VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 del Ministerio de Ciencia e Innovación (Ref.: CSO2008-02181/CPOL), titulado “Teoría Política de las Fronteras: políticas en torno al movimiento de personas en el contexto del euromediterráneo”, y dirigido por el autor.es
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Zapata-Barrero R. Teoría política de la frontera y la movilidad humana. Revista española de ciencia política. 2012 Jul;(29):39-66.
  • dc.identifier.issn 1575-6548
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/69865
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración
  • dc.relation.ispartof Revista española de ciencia política. 2012 Jul;(29):39-66
  • dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/3PN/CSO2008-02181
  • dc.rights Derechos de autor 2012 Ricard Zapata-Barrero. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
  • dc.subject.keyword Fronteraes
  • dc.subject.keyword Movilidad humanaes
  • dc.subject.keyword Migraciónes
  • dc.subject.keyword Teoría políticaes
  • dc.subject.keyword Liberalismoes
  • dc.title Teoría política de la frontera y la movilidad humanaes
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion