La moralitat de la política lingüística. Un estudi comparat de la legitimitat liberal-democràtica de les polítiques lingüístiques de Quebec i Catalunya.
La moralitat de la política lingüística. Un estudi comparat de la legitimitat liberal-democràtica de les polítiques lingüístiques de Quebec i Catalunya.
Enllaç permanent
Descripció
Resum
El objetivo de esta tesis es contribuir a la formulación de una teoría normativa de la política lingüística, entendiendo que una teoría de este tipo tiene por objeto esclarecer qué formas de política lingüística (no) son moralmente permisibles en una democracia liberal. En lugar de postular una serie de valores liberal-democráticos y deducir de ellos las políticas lingüísticas permisibles, esta tesis opta estudiar dos casos concretos de políticas lingüísticas (los de Québec y Cataluña) para inferir unos criterios generales que tengan validez más allá de estos casos. El marco teórico de la tesis es la revisión de la teoría liberal-democrática en los años 90 del siglo XX por parte de autores como Taylor, Kymlicka, Requejo y otros, y más concretamente lo que Kymlicka llama "culturalismo liberal", según el cual el proteccionismo cultural es moralmente permisible en una sociedad libre y democrática, siempre que respete determinados límites infranqueables. La cuestión clave, en este sentido, es hasta qué punto es posible restringir derechos y libertades básicos como parte de una política lingüística encaminada a la protección de una lengua. Una vez formulado el marco teórico de la tesis, ésta se adentra en los "problemas" sociolingüísticos que dieron lugar a las políticas lingüísticas de Québec y Cataluña, para exponer luego sobre este trasfondo las principales decisiones legislativas en que se encarnan estas políticas lingüísticas. Posteriormente, se analizan las principales áreas de controversia relativas a estas decisiones legislativas, con un análisis pormenorizado de la subsiguiente jurisprudencia del Tribunal Supremo de Canadá y del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo españoles. De esta misma jurisprudencia se extrae un criterio de proporcionalidad que sirve para discriminar las restricciones de libertades y derechos básicos que podemos considerar moralmente permisibles en una sociedad libre y democrática de otras restricciones que cabe rechazar en todo caso.
Programa de doctorat en Ciències Polítiques i SocialsDirector i departament
Col·leccions
Mostra el registre complet