Mujer y partidos políticos en España las estrategias de los partidos y su impacto institucional, 1978-2004

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Verge Mestre, Tània
  • dc.date.accessioned 2024-03-19T07:22:13Z
  • dc.date.available 2024-03-19T07:22:13Z
  • dc.date.issued 2024
  • dc.description.abstract El presente artículo realiza un análisis en profundidad de la respuesta de las tres formaciones políticas de ámbito estatal (Partido Socialista, Partido Popular e Izquierda Unida) a la reivindicación de una presencia equilibrada de mujeres y hombres en los puestos de responsabilidad política; una demanda que atañe a los partidos en tanto que entre sus funciones operativas se encuentra el reclutamiento de las elites políticas, y es esta selección de candidatos la que determina finalmente la configuración de las instituciones políticas. En concreto, analiza las estrategias implementadas por los tres partidos en el periodo democrático iniciado en 1978 y estudia su efecto sobre la presencia de las mujeres en los cargos de máxima responsabilidad orgánica y en las instituciones representativas. Se constata que el incremento en la representación femenina se ha producido tanto por cuestiones ambientales (la competición electoral entre los partidos, la lucha por el voto femenino, etc.) como por cuestiones internas, como la ideología política del partido, la constitución de 'lobbies' de militantes feministas en los partidos y la introducción de cuotas.
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Verge T. Mujer y partidos políticos en España las estrategias de los partidos y su impacto institucional, 1978-2004. Revista española de investigaciones sociológicas. 2024 Mar 4;(115):165-96. DOI: 10.5477/cis/reis.115.165
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.115.165
  • dc.identifier.issn 0210-5233
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/59462
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
  • dc.relation.ispartof Revista española de investigaciones sociológicas. 2024 Mar 4;(115):165-96
  • dc.rights Derechos de autor 2024 Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0. Permite Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
  • dc.subject.keyword Partidos políticos
  • dc.subject.keyword Representación política
  • dc.subject.keyword Discriminación positiva
  • dc.subject.keyword Cuota
  • dc.title Mujer y partidos políticos en España las estrategias de los partidos y su impacto institucional, 1978-2004
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion