Conocimientos, valores y políticas en economía de la salud
Conocimientos, valores y políticas en economía de la salud
Citació
- Puig-Junoy J, Ortún V, Ondategui S. Conocimientos, valores y políticas en economía de la salud. Gac Sanit. 2000;14(5):378-85. DOI: 10.1016/S0213-9111(00)71496-8
Enllaç permanent
Descripció
Resum
Objetivo Se pretende en este estudio valorar el grado de consenso respecto de los conocimientos, valores y políticas en Economía de la Salud de los tres grupos identificables (académicos, gestores y clínicos) en el seno de la Asociación de Economía de la Salud (AES). Métodos A partir de la lista de los socios de la Asociación de Economía de la Salud se seleccionó una muestra de 42 académicos, 196 gestores y 34 clínicos, a los cuales se les mandó por vía postal un cuestionario que constaba de 20 preguntas sobre conocimientos, 11 sobre elecciones de política sanitaria, cuatro sobre valores y cinco con características individuales. El análisis estadístico de las relaciones entre los distintos bloques de preguntas se realizó mediante la comparación de las diferencias en la proporción de respuestas que manifiestan acuerdo o desacuerdo. Resultados Se recibieron 106 respuestas válidas (tasa de respuesta del 39%). Los principales resultados se pueden resumir en dos. En primer lugar, no se encuentran diferencias significativas en el grado de consenso entre los grupos de economistas de la salud académicos, gestores y profesionales clínicos en materia de conocimiento, políticas y valores. En segundo lugar, en esta encuesta a economistas de la salud, gestores y clínicos no se observa diferencia significativa entre el grado de consenso según el tipo de pregunta (conocimientos versus políticas y valores). Conclusión No existen diferencias en el grado de consenso sobre conocimientos en economía de la salud entre los distintos grupos identificables en AES (economistas académicos, clínicos y gestores).
Objective To assess the level of agreement in positive questions, and policy-value questions in Health Economics of the members of the Spanish Health Economics Association (AES). Methods A survey was made among the members of the AES (42 academic health economists, 196 health managers, and 34 practising physicians). The survey included 20 positive questions, 11 policy questions, 4 value questions, and 5 socio-demographic questions. An analysis of the average absolute differences between percentage agreeing and percentage disagreeing by type of question was performed. Results Two main results can be identified. First, there are no significant differences in the level of agreement between health economists, health care managers and practising physicians with respect to positive and policy-value questions. Second, there is no significant difference in the level of agreement in the three identified groups between type of questions (positive versus policy-value questions). Conclusion There are no significant differences in the agreement about the positive questions between the three identified groups in the AES (academic health economists, health care managers and practising physicians).Col·leccions
Mostra el registre complet