Tres interpretaciones del Compromiso de Caspe: Los discursos de Jaume Vicens Vives, Ferran Soldevila y Ramón Menéndez Pidal

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    El presente trabajo aborda las diferentes lecturas historiográficas sobre un mismo hecho. En 1412, se llevó a cabo el Compromiso de Caspe, es decir, la constitución de un tribunal para escoger a un nuevo rey, finalmente de origen castellano, para la Corona de Aragón. Este trabajo parte de este hecho porque se ha considerado uno de los más oportunos para observar la diversidad de discursos historiográficos. Este suceso de finales de la Edad Media tuvo un gran impacto en las historiografías posteriores, sobre todo a partir del siglo XIX. No hay que olvidar que el Compromiso de Caspe supone un primer paso hacia la unidad de los reinos peninsulares: se introduce una dinastía castellana en el trono aragonés, con el consiguiente rechazo de los demás candidatos, entre ellos, uno de la casa de Urgel y otro de la casa de Anjou. Sin duda, el fin de la Edad Media en la Península Ibérica pudiera haber sido muy diferente en el caso de que se hubiera escogido a otro de los candidatos disponibles. Y tampoco habría sido fácil hablar de una unificación o creación de una Monarquía Moderna que se llamará ‘Hispánica’.
  • Descripció

    Treball de fi de grau d'Humanitats. Curs 2016-2017
    Director: Víctor Farías
  • Mostra el registre complet