La difusión de Programas de Transferencia Condicionada en América Latina 1990-2010

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    Los Programas de Transferencias Condicionadas (PTC) tienen como objetivo la superación de la pobreza proveyendo efectivo a los hogares de bajos ingresos, a condición de que las familias utilicen determinados servicios de salud o educación. En América Latina, entre 1995 y 2010, 17 de los 20 países de la región los adoptaron. Tal concentración sugiere que ello fue debido a un proceso de difusión de políticas, y esta investigación busca determinar qué variables pueden explicar este proceso. Se argumenta que una variable fue el asentimiento acerca de su pertinencia, generado por una comunidad epistémica y su vinculación con las actividades de los organismos internacionales. A través de un análisis cuantitativo se contrastan diversas hipótesis sobre la ola de difusión de los PTC en la región y sus principales características, y mediante dos casos de estudio, Chile y Ecuador, se profundiza con más detalle sobre sus posibles explicaciones. Por último, se plantean conclusiones acerca del proceso regional de difusión, contribuyendo desde la evidencia empírica a una mejor definición del rol de los actores nacionales e internacionales y su vinculación con los procesos internos de toma de decisiones.
    Conditional Cash Transfer programs (CCTs) have been implemented around the world as programs to overcome poverty that provide cash to low-income households on the condition that families use certain health and education services. In Latin America, 17 out of 20 countries in the region adopted said programs between 1995 and 2010. The evidence suggests that this is due to a policy diffusion process and this investigation seeks to determine the variables that explain it. It argues that a variable that can explain the diffusion of CCTs is the existing consensus on their advisability generated by an epistemic community and their connection to the activities of international organizations. Through quantitative analysis, the hypotheses on the wave of diffusion of CCTs in the region and their main characteristics are contrasted, and through two case studies – Chile and Ecuador – details about possible explanations are discussed. Finally, a set of conclusions regarding the regional process of diffusion are presented, contributing from empirical evidence to a better definition of the role of national and international players and their link to internal decision-making processes.
    Programa de doctorat en Ciències Polítiques i Socials
  • Col·leccions

  • Mostra el registre complet