Elección informada en el cribado del cáncer de mama: el papel del nivel educativo
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Pons, Anna
- dc.contributor.author Martínez-Alonso, Montserrat
- dc.contributor.author Perestelo-Pérez, Lilisbeth
- dc.contributor.author García, Montse
- dc.contributor.author Sala Serra, Maria
- dc.contributor.author Rué, Montserrat
- dc.contributor.author InforMa Group
- dc.date.accessioned 2020-06-04T06:43:24Z
- dc.date.available 2020-06-04T06:43:24Z
- dc.date.issued 2020
- dc.description.abstract Objetivo: Evaluar el efecto de recibir información sobre los beneficios y los efectos adversos del cribado del cáncer de mama en la elección informada, en función del nivel educativo. Método: Análisis Secundario de un estudio experimental aleatorizado y controlado, en cuatro programas de cribado en Cataluña y Canarias. Se analizaron 400 mujeres que iban a ser invitadas a participar por primera vez. El grupo de intervención recibió una herramienta informativa que mostraba los beneficios y los efectos adversos del cribado. El grupo control recibió un folleto estándar que recomendaba participar en el cribado. El nivel de estudios se agrupó en dos categorías: bajo y alto. La variable principal fue la elección informada definida como un conocimiento adecuado y la concordancia entre las actitudes y las intenciones. Resultados: La intervención produjo un mayor aumento del conocimiento en las mujeres con nivel educativo alto respecto a las de menor nivel educativo. Entre las mujeres que recibieron la intervención, la elección informada fue casi tres veces superior en las de nivel educativo alto (27% vs. 11%). No se observaron diferencias entre niveles educativos en los grupos de intervención y control en cuanto a conflicto decisional, confianza en la decisión, ansiedad y preocupación por el cáncer de mama. Conclusiones: Una herramienta informativa para El cribado del cáncer de mama tuvo mucho más impacto sobre la elección informada en las mujeres con nivel educativo alto. En aquellas con nivel educativo bajo mejoró la actitud frente al cribado y produjo un aumento en la intención de participar en él.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Pons-Rodríguez A, Martínez-Alonso M, Perestelo-Pérez L, Garcia M, Sala M, Rué M. Elección informada en el cribado del cáncer de mama: el papel del nivel educativo. Gac Sanit. 2020 Mar 12:S0213-9111(20)30041-8. DOI: 10.1016/j.gaceta.2020.01.002
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.01.002
- dc.identifier.issn 0213-9111
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/44898
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Elsevier
- dc.rights © 2020 SESPAS. Published by Elsevier España, S.L.U. This is an open Access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- dc.subject.keyword Càncer de mama
- dc.subject.keyword Cribado
- dc.subject.keyword Detección precoz
- dc.subject.keyword Efectos adversos
- dc.subject.keyword Elección informada
- dc.subject.keyword Nivel educativo
- dc.subject.keyword Sobrediagnóstico
- dc.title Elección informada en el cribado del cáncer de mama: el papel del nivel educativo
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion