Más allá de la moral: el sentido trágico de la ética en Friedrich Nietzsche y Jaques Lacan: una lectura comparada de Más allá del bien y del mal y de El Seminario 7: la éstética del psicoanálisis

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    Este trabajo examina las concepciones éticas de Nietzsche y Lacan, enfocándose en su comprensión de la dimensión trágica de la existencia. Para ello parto del análisis de las obras Más allá del bien y del mal y El seminario 7. En la primera, estudio con detenimiento la figura del espíritu libre y la ética aristocrática nietzscheana; en la segunda, la figura de Antígona y la ética lacaniana del análisis. La investigación pone en diálogo a ambos pensadores, confrontando la ética nietzscheana de la autosuperación con la ética lacaniana del deseo. Argumento que tanto el filósofo como el psicoanalista rechazan toda idea de reconciliación y asumen la imposibilidad, la disonancia y la contradicción como fuerzas impulsoras del cambio o la transformación. Abordo el vínculo entre tragedia, libertad y destino, destacando la proximidad entre el amor fati nietzscheano y el fin del análisis lacaniano. Por último, planteo cómo las concepciones trágicas de estos dos pensadores pueden confluir en una misma perspectiva ética que desafía las visiones tradicionales de armonía y reconciliación, abriendo así nuevas posibilidades para pensar la política y la transformación social.
    This research examines the ethical conceptions of Nietzsche and Lacan, focusing on their understanding of the tragic dimension of existence. To do so, it is based on the analysis of the works Beyond Good and Evil and Seminar 7. The former explores the figure of the free spirit and Nietzschean aristocratic ethics, while the latter examines Antigone and Lacan’s ethics of psychoanalysis. The research brings both thinkers into dialogue, confronting Nietzsche’s ethics of self-overcoming with Lacan’s ethics of desire. It argues that both reject any notion of reconciliation and embrace impossibility, dissonance, and contradiction as driving forces of change or transformation. The study also explores the link between tragedy, freedom, and destiny, emphasizing the affinity between Nietzschean amor fati and the end of Lacanian analysis. Finally, it considers how the tragic perspectives of of these two thinkers can converge into a shared ethical framework that challenges traditional notions of harmony and reconciliation while opening new possibilities for political and social transformation.
    Programa de Doctorat en Humanitats
  • Col·leccions

  • Mostra el registre complet