La ciudad celeste de Hildegard von Bingen
La ciudad celeste de Hildegard von Bingen
Citació
- Cirlot V. La ciudad celeste de Hildegard von Bingen. Anu Estud Mediev. 2014;44(1):475-513. DOI: 10.3989/aem.2014.44.1.15
Enllaç permanent
Descripció
Resum
El artículo comienza con una introducción a la experiencia visionaria de Hildegard según se comprendía en el siglo XII, esto es, como una revelación y una inspiración del Espíritu Santo y por tanto como un acontecimiento que repite el suceso de Pentecostés. Se aborda seguidamente la visión de la ciudad celeste en la obra profética de la santa, en concreto, en Scivias y en Liber Divinorum operum, en la poesía y en la correspondencia, para luego dar entrada a una comparación de esta visión de la ciudad con la visión de la Jerusalén celeste y su función y signifi cado en la cultura medieval. Se concluye con un ejemplo de visión de la ciudad celeste en el siglo XX que proporciona el Libro Rojo de Carl Gustav Jung. Este último punto tiene como objetivo mostrar la supervivencia del tema en la cultura moderna aunque expresado en contextos y lenguajes muy diferentes.
The article begins with an introduction to Hildegard’s visionary experience as understood in the twelfth century, that is, as a revelation and an inspiration of the Holy Spirit and therefore as an event that repeats the Pentecost event. It then considers the vision of the heavenly city in the saint’s prophetic work, specifi cally in Scivias and Liber Divinorum operum, and in her poetry and correspondence, comparing this view of the city with the vision of the heavenly Jerusalem as its role and meaning were understood in medieval culture. We conclude with an example of the view of the heavenly city in the twentieth century provided by the Red Book of Carl Gustav Jung. This last point aims to show the survival of the subject in modern culture, albeit expressed in very different contexts and languages.Col·leccions
Mostra el registre complet