Comprensión y producción de los pronombres nulos y explícitos de tercera persona en posición de sujeto en la adquisición temprana del español L2

Enllaç permanent

Descripció

  • Resum

    El objetivo de esta investigación es estudiar la adquisición de las propiedades pragmático-discursivas y estructurales de los pronombres nulos (PNs) y explícitos (PEs) de tercera persona en posición de sujeto en la adquisición temprana del español L2. De acuerdo con la Hipótesis de la Interfaz (HI) (Sorace & Filiaci 2006), los fenómenos lingüísticos que implican integrar información sintáctica y pragmática, como es el caso de la resolución de la anáfora, representan un reto de adquisición para los hablantes bilingües. Centrándonos en los bilingües sucesivos árabe marroquí (AM)-español (dos lenguas de sujeto nulo), estudiamos la comprensión y producción de los PNs y PEs en dos tipos de relación oracional: contextos intraoracionales vs. interoracionales con niveles de ambigüedad variables. Contamos con un grupo experimental (50 bilingües sucesivos tempranos AM-español) y varios grupos controles, según experimentos (en total 140 hablantes de español L1), a los que administramos cinco pruebas que ponen de manifiesto un uso no completamente nativo de los PNs y PEs en el español L2. Este comportamiento no paralelo de los pronombres en los dos grupos se materializa, esencialmente, en un uso redundante de los PEs para [– cambio de tópico], un fenómeno ampliamente documentado en la bibliografía previa (ver Sorace 2011). Además, los resultados obtenidos muestran lo siguiente: 1) que los PNs también pueden representar un reto de adquisición cuando son empleados en contextos [+ cambio de tópico], 2) que los patrones de correferencia de los PNs y PEs son similares en contextos intraoracionales e interoracionales, 3) que no podemos descartar una transferencia de las propiedades pragmático-discursivas y estructurales de la L1 (AM) a la L2 (español) y 4) que se da un mayor control de las propiedades pragmáticas y discursivas de los pronombres en los datos de producción que en los de comprensión.
    The aim of this study is to investigate the acquisition of the discourse-pragmatic and structural properties of null and overt third-person subject pronouns in early L2 Spanish acquisition. According to the Interface Hypothesis (Sorace & Filiaci 2006), linguistic phenomena involving the integration of syntactic and pragmatic information, such as anaphora resolution, present a learnability problem for bilingual speakers. Focusing on sequential Moroccan Arabic-Spanish bilinguals (two null-subject languages), we investigate the comprehension and production of null and overt pronouns in two types of sentence relationships: intrasentential and intersentential contexts with varying levels of ambiguity. We tested an experimental group (50 early sequential Moroccan Arabic-Spanish bilinguals) and several control groups (140 L1 Spanish speakers in total). We administered five tasks and overall the results do not show a completely vi native use of null and overt pronouns in L2 Spanish. This divergent use of pronouns in L2 Spanish is generally reflected in a redundant use of overt pronouns for [– topic shift], a phenomenon which is amply documented in the literature (see Sorace 2011). Furthermore, results show that: 1) null pronouns can also present a learnability problem when they are employed in [+ topic shift] contexts; 2) patterns of co-reference of null and overt pronouns are similar at intrasentential and intersentential levels; 3) we cannot dismiss the presence of transfer of discourse-pragmatic and structural properties from the L1 (Moroccan Arabic) to the L2 (Spanish); and 4) a greater dominance of the discourse-pragmatic properties of pronouns is shown in production than in comprehension.
    Programa de doctorat en Traducció i Ciències del Llenguatge
  • Col·leccions

  • Mostra el registre complet