Nuevas poéticas históricas en las bienales de arte
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Capdevila, Pol
- dc.date.accessioned 2024-06-14T10:46:39Z
- dc.date.available 2024-06-14T10:46:39Z
- dc.date.issued 2020
- dc.date.updated 2024-06-14T10:46:39Z
- dc.description.abstract Vivimos tiempos complejos y cargados de contradicciones. Este artículo analiza la manifestación de esta complejidad en el arte de acción social tomando en consideración un elemento fundamental: el tiempo. Para ello, la primera parte del artículo presenta los principales modelos de temporalidad aplicados a nuestra sociedad: el primer modelo se refiere a la experiencia cotidiana del tiempo; el segundo, a la temporalidad histórica, y el tercero, a modelos sobre las tendencias generales de nuestra sociedad. Para organizar esta topografía, me he inspirado en el esquema de aporías temporales de Ricoeur en Tiempo y narración. La obra de Ricoeur argumenta que los diferentes modelos del tiempo no son compatibles entre sí, sino complementarios. La tesis del artículo consiste en trasladar este análisis al arte. Así, afirmaré que el arte contemporáneo manifiesta, sin cohesionarlas, las contradictorias visiones del tiempo y sus correspondientes tensiones sociales. Para desarrollar esta idea, analizaré la paradójica estructura temporal de formas artísticas como la apropiación, la performance y la participación. Estas formas aparecen en los dos proyectos artísticos que analizo al final como ejemplos representativos de la documenta 14 de Kassel. El molino de sangre y La sociedad de amigos de Halit son dos proyectos que, aunque de naturaleza diferente entre sí, tienen en común el poner de relieve conflictos sociales e históricos a partir de aporías temporales. Ambos tienen también como novedad buscar una salida pragmática a estas contradicciones.
- dc.description.sponsorship Este artículo forma parte del proyecto de investigación PGC2018-093502-B-I00 "Investigación artística y pensamiento estético. Un punto de encuentro entre la filosofía, el arte y el diseño", 2019-2022.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Capdevila P. Nuevas poéticas históricas en las bienales de arte. Arte, individuo y sociedad. 2020;32(4):865-83. DOI: 10.5209/aris.63799
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.5209/aris.63799
- dc.identifier.issn 1131-5598
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/60477
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Universidad Complutense de Madrid
- dc.relation.ispartof Arte, individuo y sociedad. 2020;32(4):865-83
- dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/2PE/PGC2018-093502-B-I00
- dc.rights Aquest document està subjecte a un llicència Creative Commons 4.0 (CC BY 4.0).
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES
- dc.subject.keyword Arte y tiempo
- dc.subject.keyword La historia en el arte
- dc.subject.keyword Aporías del tiempo
- dc.subject.keyword Modelos del tiempo
- dc.subject.keyword Arte y sociedad
- dc.subject.keyword Documenta 14
- dc.title Nuevas poéticas históricas en las bienales de arte
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion