La plena (y necesaria) integración de la salud laboral en la salud pública
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author García, Ana María
- dc.contributor.author Benavides, Fernando G. (Fernando García)
- dc.contributor.author Ronda-Pérez, Elena
- dc.contributor.author Delclos, George L.
- dc.contributor.author Ruíz Frutos, Carlos
- dc.date.accessioned 2024-04-18T14:23:53Z
- dc.date.available 2024-04-18T14:23:53Z
- dc.date.issued 2021
- dc.description.abstract La pandemia de la COVID-19 está mostrando de forma muy evidente la importancia que tiene para la vigilancia y protección de la salud de las personas el actuar desde todos los entornos de vida: familiar, comunitario, educativo, de ocio o laboral, entre otros. Igualmente, atender a la multiplicidad de determinantes que influyen sobre la salud y el bienestar de la población: demográficos, sanitarios, ambientales, sociales, económicos, culturales o laborales, también entre otros. En relación con la Salud Laboral y los determinantes de la salud relacionados con el trabajo, el potencial de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales es incuestionable, y esto podría generalizarse casi a cualquier ámbito de actuación de la Salud Pública. En este artículo se reflexiona acerca de las oportunidades de coordinación entre el sistema de Salud Laboral en nuestro país (incluyendo mutuas, recursos de las empresas y de las administraciones) y el sistema público de salud, incluyendo tanto los servicios asistenciales (Atención Primaria, hospitalaria) como los servicios de Salud Pública. Todo ello en relación con crisis sanitarias como la presente, pero también desde una visión más amplia, en línea con la necesaria atención integral sobre la salud de las personas, garantizando la salud como derecho fundamental y universal en todas las circunstancias de vida. Para avanzar en este sentido, proponemos la incorporación de la “perspectiva de Salud Laboral” en todas las actuaciones y servicios propios del sistema público de salud, muy especialmente en los servicios de Salud Pública de la administración sanitaria.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation García AM, Benavides FG, Ronda Pérez E, Delclos GL, Ruíz Frutos C. La plena (y necesaria) integración de la salud laboral en la salud pública. Rev Esp Salud Pública. 2021;95:e1-15.
- dc.identifier.issn 1135-5727
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/59825
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Ministerio de Sanidad y Consumo
- dc.relation.ispartof Rev Esp Salud Pública. 2021;95:e1-15
- dc.rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- dc.subject.keyword Salud Pública
- dc.subject.keyword Administración sanitaria
- dc.subject.keyword Salud Laboral
- dc.title La plena (y necesaria) integración de la salud laboral en la salud pública
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion