Variaciones en el proceso de confirmación diagnóstica entre unidades de cribado poblacional de cánce rde mama
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Natal, Carmenca
- dc.contributor.author Fernández Somoano, Anaca
- dc.contributor.author Torá Rocamora, Isabel, 1979-ca
- dc.contributor.author Tardón, Adoninaca
- dc.contributor.author Castells, Xavierca
- dc.contributor.author Grupo BELEca
- dc.date.accessioned 2016-07-15T10:46:32Z
- dc.date.issued 2016
- dc.description.abstract Objetivo: Analizar las variaciones en el proceso de confirmación diagnóstica entre unidades de cribado, las variaciones en los resultados de cada episodio y la relación entre las tasas de las diferentes pruebas de confirmación diagnóstica y las de detección de lesiones. Método: Estudio observacional de las variaciones de las tasas estandarizadas de pruebas diagnósticas y de detección de lesiones, en 34 unidades de cribado de los programas poblacionales de detección precoz de cáncer de mama, de tres comunidades autónomas, en el periodo de 2002 a 2011. Resultados: Las razones de variación entre los percentiles 25-75 en las tasas de realización de pruebas diagnósticas oscilaron entre 1,68 (recitaciones) y 3,39 (punción-aspiración con aguja fina). En las tasas de detección de lesiones benignas, carcinoma ductal in situ y cáncer invasivo fueron, respectivamente, 2,79, 1,99 y 1,36. Se encontró una relación positiva entre las tasas de realización de pruebas y las tasas de detección en punción-aspiración con aguja fina y lesiones benignas (R2: 0,53), punción-aspiración con aguja fina y carcinoma invasivo (R2 : 0, 28), biopsias cerradas y lesiones benignas (R2 : 0,64), biopsias cerradas y carcinoma ductal in situ (R2 : 0,61), y biopsias cerradas y carcinoma invasivo (R2 : 0,48). Conclusiones: Se observaron variaciones en la realización de pruebas invasivas entre las unidades de detección precoz de cáncer de mama de mayor magnitud que las de detección de lesiones. Las unidades con más pruebas de punción-aspiración con aguja fina tienen mayores tasas de detección de lesiones benignas, y las que realizan más biopsias cerradas detectan más lesiones benignas y cáncer.ca
- dc.description.sponsorship Este trabajo ha sido financiado con fondos del Instituto de Salud Carlos III FEDER, (PI11/01296). Las fuentes de financiación no han participado en la realización del trabajo ni en la preparación del manuscrito.
- dc.format.mimetype application/pdfca
- dc.identifier.citation Natal C, Fernández-Somoano A, Torá-Rocamora I, Tardón A, Castells X. Variaciones en el proceso de confirmación diagnóstica entre unidades de cribado poblacional de cáncer de mama. Gac Sanit. 2016 Jul-Aug;30(4):265-71. doi: 10.1016/j.gaceta.2016.03.005ca
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.03.005
- dc.identifier.issn 0213-9111
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/27064
- dc.language.iso spaca
- dc.publisher Elsevierca
- dc.relation.ispartof Gaceta Sanitaria. 2016 Jul-Aug;30(4):265-71
- dc.rights © Elsevier http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.03.005ca
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccessca
- dc.subject.other Mama -- Càncer -- Diagnòsticca
- dc.subject.other Serveis sanitaris -- Avaluacióca
- dc.title Variaciones en el proceso de confirmación diagnóstica entre unidades de cribado poblacional de cánce rde mamaca
- dc.type info:eu-repo/semantics/articleca
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersionca