Descolonizar el pasado: perspectivas críticas con los legados coloniales en la historia y la historiografía

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author García Fernández, Javier
  • dc.date.accessioned 2023-06-27T07:01:17Z
  • dc.date.available 2023-06-27T07:01:17Z
  • dc.date.issued 2023
  • dc.description.abstract Tras más de tres décadas de teorías críticas con el colonialismo cultural, muchas son las voces que han reclamado otra forma de interpretar, pensar y expresar el mundo. Las ciencias sociales y las humanidades han estado, en las últimas décadas, en el centro de un debate sobre las implicaciones epistemológicas e intelectuales de la dominación colonial occidental sobre territorios de América Latina, África y Asia. En torno a la crítica del eurocentrismo en las ciencias sociales se puede encontrar corrientes como la crítica poscolonial, los estudios subalternos, la teoría decolonial, el marxismo afroamericano, el feminismo chicano y fronterizo, el pensamiento indígena o las epistemologías del sur. La emergencia de estas teorías críticas con el eurocentrismo ha llevado a un proceso de profunda renovación teórica en el ámbito de las ciencias sociales que ha puesto en cuestión los legados eurocéntricos, los proyectos coloniales y la hegemonía de las universidades occidentalizadas. La producción historiográfica ha quedado, en cierta medida, al margen de esta renovación teórica que han vivido las humanidades y las ciencias sociales. El presente artículo recapitula las contribuciones fundamentales que aportan las teorías críticas con el eurocentrismo para la formación de una nueva historiografía que sea superadora de los legados del saber eurocéntrico y colonial. Se revisan las aportaciones fundamentales a la forma de interpretar el pasado de los estudios poscoloniales, la historia subalterna y la teoría decolonial para pensar en la formulación de una nueva teoría de la historia y una nueva historiografía no eurocéntrica. Se propone que esta busque examinar críticamente las implicaciones del legado colonial en la forma de concebir el pasado tanto de la propia historiografía como del resto de ciencias sociales y humanidades.
  • dc.description.sponsorship El presente artículo constituye la publicación de una parte de la investigación desarrollada al calor del proyecto “Memoria y lugares de memoria de la esclavitud y el comercio de esclavos en la España contemporánea” financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia del Gobierno de España. La convocatoria concedida corresponde al año 2019, siendo el código del proyecto PID2019-105204GB-I00.
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation García Fernández J. Descolonizar el pasado: perspectivas críticas con los legados coloniales en la historia y la historiografía. Antipod Rev Antropol Arqueol. 2023;(51):51-75. DOI: 10.7440/antipoda51.2023.03
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.7440/antipoda51.2023.03
  • dc.identifier.issn 1900-5407
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/57370
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Universidad de los Andes
  • dc.relation.ispartof Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología. 2023;(51):51-75.
  • dc.relation.projectID info:eu-repo/grantAgreement/ES/2PE/PID2019-105204GB-I00
  • dc.rights Esta publicación está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
  • dc.subject.keyword antropología histórica
  • dc.subject.keyword estudios subalternos
  • dc.subject.keyword estudios poscoloniales
  • dc.subject.keyword historiografía
  • dc.subject.keyword legados coloniales
  • dc.subject.keyword teoría decolonial
  • dc.title Descolonizar el pasado: perspectivas críticas con los legados coloniales en la historia y la historiografía
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion