Influencia de los determinantes sociales de la salud en la elección de tratamiento renal sustitutivo en la enfermedad renal crónica avanzada: necesidad de un enfoque multidisciplinar
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Arenas, María Dolores
- dc.contributor.author Fernández-Chamarro, Marisol
- dc.contributor.author Pedreira Robles, Guillermo
- dc.contributor.author Collado Nieto, Silvia
- dc.contributor.author Farrera, Julia
- dc.contributor.author Galceran Herrera, Isabel
- dc.contributor.author Barbosa, Francesc
- dc.contributor.author Cao Baduell, Higinio
- dc.contributor.author Moreno, Alicia
- dc.contributor.author Morro, Laura
- dc.contributor.author Fernández-Martin, Jose Luis
- dc.contributor.author Crespo Barrio, Marta
- dc.contributor.author Pascual Santos, Julio
- dc.date.accessioned 2025-07-08T13:51:40Z
- dc.date.available 2025-07-08T13:51:40Z
- dc.date.issued 2024
- dc.description Article disponible en anglès: http://hdl.handle.net/10230/70867
- dc.description.abstract Introducción: La influencia de los determinantes sociales de la salud en la elección de las técnicas de tratamiento renal sustitutivo (TRS) en la enfermedad renal crónica avanzada (ERCA) ha sido escasamente explorada, pudiendo generar problemas de inequidad, frecuentemente desapercibidos en la asistencia sanitaria. El objetivo de este estudio es identificar las desigualdades sociales y económicas que influyen en la elección de TRS en una consulta de ERCA en España. Material y métodos: Análisis retrospectivo incluyendo el total de pacientes atendidos en la consulta de ERCA en un hospital terciario desde 2009 a 2020. La inclusión en la consulta de ERCA comenzaba por un proceso de toma de decisiones, conducido por una enfermera específicamente instruida. Las variables consideradas para el estudio fueron: edad, sexo, etiología de la ERC, nivel de dependencia para las actividades básicas de la vida diaria (escala de Barthel) y actividades instrumentales de la vida diaria (escala de Lawton y Brody), nacionalidad española versus extranjera, nivel socioeconómico y barrera idiomática. El nivel socioeconómico se extrapoló según el domicilio y el distrito sanitario por centro de atención primaria al que pertenecían los pacientes. Resultados: Un total de 673 personas fueron atendidas en la consulta de ERCA en el periodo de estudio, de los cuales 400 (59,4%) optaron por la técnica de hemodiálisis (HD), 156 (23,1%) por diálisis peritoneal (DP), 4 (0,5%) por trasplante renal de donante vivo anticipado y 113 (16,7%) eligieron tratamiento conservador (TC). La elección de DP como técnica de TRS elegida (frente a HD) se asoció a personas con nivel socioeconómico alto (38,7 vs. 22,5%) (p=0,002), a la nacionalidad española (91 vs. 77,7%) (p<0,001), a una menor barrera idiomática (0,6 vs. 10,5%) (p<0,001) y a mayores puntuaciones en la escala de Barthel (97,4 vs. 92,9) y la escala de Lawton y Brody (7 vs. 6,1) (p<0,001). Ni la edad ni el sexo mostraron diferencias significativas en la elección de ambas técnicas. Los pacientes que optaron por TC eran significativamente de mayor edad (81,1 vs. 67,7 años; p<0,001), más dependientes (p<0,001), con una mayor proporción de mujeres (49,6 vs. 35,2%; p=0,006) y de españoles (94,7 vs. 81%, p=0,001) en relación con la elección de otras técnicas (DP y HD). El nivel socioeconómico no influyó en la elección de TC. Conclusión: A pesar de que el proceso de toma de decisiones en la elección de TRS está reglado y estandarizado, existen factores como la situación socioeconómica, la migración, la barrera idiomática o la dependencia que influyen en el tipo de TRS elegido. Para abordar estos aspectos que pueden ser causa de inequidad se requiere de una intervención intersectorial y multinivel con equipos interdisciplinares que incluyan, entre otros, trabajadores sociales, para brindar una evaluación más holística y centrada en la persona.
- dc.format.mimetype application/pdf
- dc.identifier.citation Arenas MD, Fernández-Chamarro M, Pedreira-Robles G, Collado S, Farrera J, Galceran I, et al. Influencia de los determinantes sociales de la salud en la elección de tratamiento renal sustitutivo en la enfermedad renal crónica avanzada: necesidad de un enfoque multidisciplinar. Nefrologia. 2024 Jul-Aug;44(4):560-7. DOI: 10.1016/j.nefro.2023.04.001
- dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2023.04.001
- dc.identifier.issn 0211-6995
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/70868
- dc.language.iso spa
- dc.publisher Elsevier
- dc.relation.ispartof Nefrologia. 2024 Jul-Aug;44(4):560-7
- dc.rights © 2023 Sociedad Española de Nefrología. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
- dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- dc.subject.keyword Enfermedad renal crónica avanzada
- dc.subject.keyword Nivel socioeconómico
- dc.subject.keyword Factores demográficos
- dc.subject.keyword Toma de decisiones compartida
- dc.subject.keyword Terapia de reemplazo renal
- dc.subject.keyword Diálisis peritoneal
- dc.subject.keyword Hemodiálisis
- dc.subject.keyword Trasplante renal
- dc.subject.keyword Barrera idiomática
- dc.subject.keyword Determinantes sociales de la salud
- dc.title Influencia de los determinantes sociales de la salud en la elección de tratamiento renal sustitutivo en la enfermedad renal crónica avanzada: necesidad de un enfoque multidisciplinar
- dc.type info:eu-repo/semantics/article
- dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion