La Revolución de 1781: campesinos, tejedores y la rent seeking en la Nueva Granada : Colombia
La Revolución de 1781: campesinos, tejedores y la rent seeking en la Nueva Granada : Colombia
Enllaç permanent
Descripció
Resum
La más reciente historiografía sobre la revolución de 1781 en la Nueva Granada (Colombia) afirma que ésta fue una revolución “tradicionalista” que no buscó una ruptura con el pasado colonial ni la independencia de España. Esta conclusión es el resultado de una perspectiva estática y unilateral que enfatiza más en la continuidad que en los cambios, y supone que la historia de las sociedades la hacen, solamente, las élites. Tras una nueva revisión de las fuentes documentales, de la reciente historia económica y social y de la teoría económica se concluye que la revolución de 1781 fue básicamente campesina y plebeya y que registró importantes rasgos de una revolución moderna. La revolución se presentó en un contexto de amplios cambios económicos y sociales en la Nueva Granada y en la política de la Corona española. Los plebeyos tuvieron la capacidad de convocar a todos los sectores de la sociedad neogranadina, incluso a las élites burocráticas del Estado colonial, en un proyecto común. En el proceso, emergieron los más diversos intereses y aspiraciones de los grupos sociales pero las facciones que contaron con un mayor grado de organización política y militar terminaron por imponerse.
Recent historiography on the revolution of 1781 in New Granada (Colombia) aims that was a "traditionalist" revolution that did not seek a break with the colonial past or to achieve independence from Spain. This conclusion is the result of a static and unilateral perspective that emphasizes continuity instead the change, and assumes that only elites define the history of societies. After a new review of the documentary sources, the recent economic and social history and economic theory it is concluded that the revolution of 1781 was essentially peasant and plebeian, and shows important traits of a modern revolution. The revolution arose in a context of broad economic and social changes in New Granada and of the policy of the Spanish Crown. The plebeians had the ability to summon all sectors of Nueva Granada society, even to the bureaucratic elite of the colonial State, in a common project. In the process, very diverse interests and aspirations of the social groups emerged, but factions that had a greater degree of political and military organization were imposed.
Programa de doctorat en HistòriaDirector i departament
Col·leccions
Mostra el registre complet