Producción pública de las terapias respiratorias domiciliarias: análisis de minimización de costes (AMC)
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Castelló Coso, Víctor
- dc.date.accessioned 2021-11-12T09:42:16Z
- dc.date.available 2021-11-12T09:42:16Z
- dc.date.issued 2021
- dc.description Màster en Economia de la Salut i del Medicament (UPF Barcelona School of Management), 2019-2021ca
- dc.description Mentor: Raúl del Pozo Rubioca
- dc.description.abstract Las Terapias Respiratorias Domiciliarias (TRDs) son servicios terapéuticos, alternativos a la hospitalización, dirigidos a enfermos con afectación respiratoria crónica estable, y caracterizado por prestarse en el domicilio del paciente. Actualmente, el servicio se financia a través de un contrato de prestación de servicios entre las administraciones sanitarias y empresas privadas proveedoras de terapias respiratorias (EPTR), mediante concurso público. La contratación externa de servicios públicos se emplea buscando la especialización, innovación, y mayor eficiencia. El alza creciente de los costes en salud ha creado la urgente necesidad de evaluar económicamente las intervenciones de salud en la asignación de recursos sanitarios, y usarlos de la forma más eficiente posible, y eso podría pasar por una reducción del coste del servicio. El objetivo del presente trabajo es comparar los costes de producción del servicio de TRDs en Cataluña mediante un análisis de minimización de costes (AMC) como indicador de mejora de la eficiencia, desde la perspectiva del financiador, dónde se incluirán costes directos sanitarios e indirectos, entre costes en la producción pública versus producción privada del servicio de TRDs. El análisis de costes de la producción da como resultado una reducción del coste de oportunidad de 5.716.833 millones de euros si la producción del servicio de terapias respiratorias a domicilio se hiciera directamente desde la red de hospitales públicos de Cataluña, en comparación con los costes de producción actual, a través de EPTR, y a través de contratos con la administración. Podemos concluir que ante un sistema de producción de servicios con idénticos resultados, la eficiencia traducida en reducción de costes del servicio analizado, podría ser de ayuda para los decisores públicos a la hora de decidir integrarlo, y poder usar, en definitiva, los recursos ahorrados, en mejorar el programa, mejorar otros, o bien, crear nuevos.ca
- dc.format.mimetype application/pdfspa
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/48966
- dc.language.iso spaca
- dc.rights This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licenseca
- dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccessca
- dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ca
- dc.subject.keyword Terapias respiratoriasspa
- dc.subject.keyword Producción públicaspa
- dc.subject.keyword Producción privadaspa
- dc.subject.keyword Costesspa
- dc.subject.keyword Eficienciaspa
- dc.subject.other Treball de fi de màster – Curs 2020-2021ca
- dc.title Producción pública de las terapias respiratorias domiciliarias: análisis de minimización de costes (AMC)ca
- dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesisca