SOSelectiva
Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem
- dc.contributor.author Pagà Peris, Rogerca
- dc.contributor.author Pelegrina Blasco, Manelca
- dc.contributor.author Valls Palleja, Marcca
- dc.contributor.author Zheng, Xiangca
- dc.contributor.other Universitat Pompeu Fabra. Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarialsca
- dc.contributor.other Bosch, Antoni (Bosch-Domènech)ca
- dc.date.accessioned 2012-07-11T02:16:05Z
- dc.date.available 2012-07-11T02:16:05Z
- dc.date.issued 2009-11-11T16:21:53Zca
- dc.date.modified 2012-07-10T07:27:39Zca
- dc.description.abstract Este trabajo nace de la idea de que el sistema de recogida selectiva de residuos en Barcelona puede mejorarse. Para respaldar esta hipótesis previa, hemos utilizado tanto datos de organismos oficiales (La EMMA o el Ayuntamiento de BCN por citar algunos de los más relevantes) como encuestas realizados por nosotros mismos y que han sido distribuidas a una muestra de aproximadamente 180 personas de la ciudadcondal.Con la información obtenida de estas fuentes, podemos afirmar que, definitivamente, estábamos en lo correcto: el sistema puede mejorarse.En este punto es necesario ser precisos y explicar qué entendemos por mejorar.Concretamente, lo que nosotros queremos hacer es incrementar el porcentaje de cantidad recogida de papel-cartón, vidrio y envases ligeros sobre el total consumido deestos materiales. Este será nuestro objetivo durante todo el estudio. Y, como el lectordescubrirá, hemos propuesto dos vías para conseguir tal cosa: incrementar el número decontenedores (método extensivo) o implementar una nueva tecnología (métodointensivo). El planteamiento y desarrollo de estas dos propuestas será la piedra angulardel trabajo.Ahora bien, a modo de anticipo, ¿qué podemos decirle al lector sobre estas vías?¿Consiguen el objetivo que se proponen? ¿Son aplicables? La respuesta es que, como severá a lo largo de estas páginas, el método extensivo consigue efectivamente incrementar el porcentaje de cantidad recogida mientras que la vía intensiva, aunque tiene la ventaja de que es capaz de reducir los costes que se derivan del proceso (costesde transporte…) y es consecuente con políticas de sostenibilidad medioambiental (higieniza los residuos, reduce enormemente los desechos destinados a depósitoscontrolados e incineradoras) presenta la gran desventaja de que precisamente por seruna tecnología nueva, no hay suficientes datos para estudiar su comportamiento en unperiodo de tiempo largo. Por tanto, en este estudio se abogará por la estrategia extensiva, en pos de mostrar un análisis más coherente y de implementación rápida.ca
- dc.format 68 p.ca
- dc.format 495608 bytesca
- dc.format 115712 bytesca
- dc.format 144384 bytesca
- dc.format application/pdfca
- dc.format application/vnd.ms-excelca
- dc.format application/vnd.ms-excelca
- dc.format.mimetype application/pdfca
- dc.identifier http://hdl.handle.net/2072/42134ca
- dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/5273
- dc.language.iso spaca
- dc.rights.uri Aquest document està subjecte a una llicència d'ús de Creative Commons, amb la qual es permet copiar, distribuir i comunicar públicament l'obra sempre que se'n citin l'autor original, la universitat i la facultat i no se'n faci cap ús comercial ni obra derivada, tal com queda estipulat en la llicència d'ús (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/)ca
- dc.subject.other Residus - Eliminacióca
- dc.subject.other Reciclatge (Residus, etc.)ca
- dc.subject.other 338 - Situació econòmica. Política econòmica. Gestió, control i planificació de l'economia. Producció. Serveis. Turisme. Preusca
- dc.title SOSelectivaca
- dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesisca