Desigualdades de género en la sociedad española de salud pública y administración sanitaria (2000–2009)

Mostra el registre complet Registre parcial de l'ítem

  • dc.contributor.author Morrison Esteve, Joana, 1977-
  • dc.contributor.author Borrell i Thió, Carme
  • dc.contributor.author Marí Dell'Olmo, Marc, 1978-
  • dc.contributor.author Ruiz Cantero, María Teresa
  • dc.contributor.author Benach, Joan
  • dc.contributor.author Fernández, Esteve
  • dc.contributor.author Pasarín i Rua, M. Isabel
  • dc.contributor.author Pérez, Glòria
  • dc.contributor.author Cascant, Lorena
  • dc.contributor.author Álvarez-Dardet, Carlos
  • dc.contributor.author Artazcoz Lazcano, Lucía, 1963-
  • dc.contributor.author Pérez, Katherine
  • dc.contributor.author García Calvente, María del Mar
  • dc.contributor.author Ruiz, Isabel
  • dc.date.accessioned 2025-03-10T06:43:47Z
  • dc.date.available 2025-03-10T06:43:47Z
  • dc.date.issued 2010
  • dc.description.abstract Objetivo. Describir las desigualdades de género en las posiciones de liderazgo y de reconocimiento científico en la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y la Asociación de Economía de la Salud (AES), de 2000 a 2009. Métodos. Estudio descriptivo de la distribución por sexo de juntas directivas, comités científicos, comité organizador y moderadores de mesa de congresos de la SESPAS, la SEE y la AES, así como del comité editorial de Gaceta Sanitaria, de los editoriales de la revista, y de editores del Informe SESPAS. Resultados. En el periodo 2000–2009, en la SESPAS se produjo un ligero aumento de participación de las mujeres, la SEE cuenta con más paridad de género, y la AES tiene una baja representación de mujeres. Conclusiones. La persistencia de desigualdades de género en las sociedades profesionales de salud pública requiere seguir analizando sus causas, así como promover acciones que permitan cambiar la presente situación.es
  • dc.format.mimetype application/pdf
  • dc.identifier.citation Morrison J, Borrell C, Marí-Dell’Olmo M, Ruiz MT, Benach J, Fernández E, et al. Desigualdades de género en la sociedad española de salud pública y administración sanitaria (2000–2009). Gaceta sanitaria. 2010 Jul;24(4):334-8. DOI: 10.1016/j.gaceta.2010.03.008
  • dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2010.03.008
  • dc.identifier.issn 0213-9111
  • dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10230/69871
  • dc.language.iso spa
  • dc.publisher Elsevier
  • dc.relation.ispartof Gaceta sanitaria. 2010 Jul;24(4):334-8
  • dc.rights Under a Creative Commons license.
  • dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
  • dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
  • dc.subject.keyword Desigualdades de géneroes
  • dc.subject.keyword Sociedades científicases
  • dc.subject.keyword Posiciones de liderazgo y de reconocimiento científicoes
  • dc.title Desigualdades de género en la sociedad española de salud pública y administración sanitaria (2000–2009)es
  • dc.type info:eu-repo/semantics/article
  • dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion